Si estás aquí es porque te interesa poner en alquiler tu nave industrial, pero no sabes que tener en cuenta al hacerlo. Nosotros podemos ayudarte
Si tienes una nave industrial y quieres alquilarla, ya te habrás dado cuenta de que no es una tarea fácil. De hecho, tienes que encontrar personas o empresas que estén interesadas en el alquiler de una nave industrial, y además estén buscando las particularidades que ofrece tu propiedad como son: dimensiones, ubicación, disposición y condiciones contractuales.
En primer lugar, en la búsqueda entran en juego dos factores: el tiempo empleado y el establecimiento de buenos canales de comunicación para llegar al mayor número posible de clientes potenciales.
En segundo lugar, entran en juego otros factores cómo, habilidades adaptadas para la comunicación y negociación.
Aún así poniendo un arrendamiento de nave industrial puede ser algo poco sencillo, en especial si no cuentas con especialistas que te orienten en el proceso. Por ello en Thenowo te damos una serie de pasos y recomendaciones para cuando arriendes tu nave industrial a terceros
Pasos a seguir para el arrendamiento de tu nave industrial
1. Documentación
Una vez has tomado la decisión de sacar tu nave al mercado del alquiler industrial, debes asegurarte de poseer todos los documentos que exige la ley para poder efectuar el arrendamiento de tú propiedad.
Antes de poner el anuncio de tu nave industrial, es aconsejable que prepares todos estos documentos para evitar pérdidas de tiempo y problemas de arrendamiento.
Qué debes tener en cuenta para el arrendamiento de tu nave industrial:
Títulos de la propiedad
Necesitas este documento para certificar que la nave que estás alquilando te pertenece. No hay un solo documento que lo confirme, valdrían las escrituras o el último recibo del IBI. Pero necesitas algo que acredite que eres el titular.
Facturas de suministros
Para alquilar una nave industrial, los suministros deben estar dados de alta. Es de vital importancia que le entregues al inquilino una copia de las últimas facturas de los suministros (agua, luz, etc.), ya que da la posibilidad de cambiar la titularidad de los recibos.
Cédula de habitabilidad
La cédula de habitabilidad es uno de los requisitos fundamentales y obligatorios a la hora de alquilar una propiedad industrial. Este documento, que solo puede ser expedido por un arquitecto, asegura que tu nave en alquiler cumple todas las condiciones técnicas de habitabilidad necesarias para que tu inquilino ejerza su actividad laboral ahí.
Certificado de eficiencia energética
El certificado de eficiencia energética es obligatorio para poner un local o nave industrial en alquiler. En él, se detalla el consumo y las emisiones de C02 de la casa.
Tipología de nave industrial.
- Nave de estructuras metálica
- Nave de hormigón
- Nave mixta
2. Anúnciate en plataformas para el arrendamiento de Nave Industriales
Una vez has reunido toda esta documentación, es la hora de poner en marcha el anuncio. Puedes hacerlo tú mismo, o dejar la gestión a una agencia inmobiliaria industrial, depende de lo que prefieras.
En el anuncio de tu nave industrial debe aparecer:
- Características de la propiedad
- Tipología de Nave
- Ubicación
- Antigua actividad laboral
- última inspección de estructura.
- Fotografías y vídeos
- Precio del alquiler
Selección del inquilino
Una vez estén interesados en tu nave industrial, debe haber un interés por ambas partes del alquiler de la propiedad y que tipo de actividad se desarrollará en el mismo. Como propietario debes verificar que la actividad que va ejercer tu inquilino no es ilegal e ilícita, y que cumple con la ley. Por ello, muchas veces, para evitar éste tipo riesgos cómo el impago, daños a las instalaciones, vandalismo por parte de terceros u otro siniestro ,es recomendable estar posesión de un seguro para Naves Industriales, ya que ofrece tranquilidad en la continuación del cobro de la renta de tu nave Industrial.
Éste tipo de seguros suelen aportar.
- Protección frente a impago por parte de tu inquilino
- Asistencia jurídica y legal de protección
- Cobertura por daños y vandalismo
- Cambio de Cerradura en caso de desahucio
Siguiendo con la actividad comercial, muchos inquilinos optan por utilizar su nave industrial para diversos centros de entretenimiento, por ejemplo, para la instalación de rocódromos o go karts, o bien, para la implementación de oficinas o locales comerciales, entre otras cosas. Tu inquilino debe documentar qué tipo de uso para tu nave industrial va a desarrollar, ejemplo:
- De uso comercial para emprendedores de negocios y servicios
- Fabricación y almacenamiento de productos
- Almacenar y suministrar materiales para construcción
- Para la distribución mayorista
- Almacenaje minorista de una empresa comercializadora
Al igual tú necesitas una documentación para poder arrendar tu nave industria, el arrendatario de la nave deberá poseer otro tipo de documentación cómo, DNI , razón social, CIF o NIF, domicilio oficial, licencia , derechos y obligaciones
3. Hazle saber a tu inquilino de los servicios y elementos que ofrece tu nave para su actividad.
Una vez que delimitado el tipo y uso que se le dará al espacio, debes facilitar información a tu inquilino si tu nave industrial cuenta con los equipos que él necesita, cómo son:
- El equipo: División de zonas y equipamiento
- Indicadores de temperatura y humedad: Almacenaje de productos perecederos o de conservación especial
- La implementación de seguridad: Cámaras de seguridad o vigilancia
Estos servicios o elementos no son necesarios para poder arrendar tu nave industrial, ya que eso variaría en el precio de compra, y eso es parte de la negociación y el contrato, el cual hablaremos en el siguiente apartado.
4. Contrato
Una vez realizada la elección del inquilino, llega el momento de redactar el contrato de alquiler. Éste punto es uno de los más importantes del arrendamiento. Debe quedar todo bien reflejado para ofrecer las mejores garantías. En el contrato, es importante recopilar toda la información posible. Esto es lo que debe aparecer:
- Duración del contrato de alquiler y en qué fecha comienza.
- Quién se hace responsable de los suministros y gastos
- Fianza.
- Forma de pago y mensualidades
- Quién paga las reparaciones.
- Mobiliario y su desperfectos, antes del inicio del arrendamiento
Contrato Arrendamiento Nave Industrial
Si aún no te tienes un modelo de Contrato Arrendamiento Nave Industrial, o no sabes como redactarlo. No te preocupes, te dejamos un documento pdf descargable que te puedes ser de guía.
5. Fianza
La fianza que hay que pedir al inquilino es de mínimo de dos meses. Si ya has firmado el contrato y obtenido fianza, tendrás que depositar la cantidad en la entidad que te corresponda según la ubicación de la nave industrial.
6 . Entrega de Llaves
Por último, hay que destacar que se deben entregar todos los juegos de llaves del inquilino de la propiedad industrial, no solo uno. Durante el tiempo que dure el contrato de alquiler, el propietario no puede tener ninguna llave de la nave arrendada.
Conclusión
En definitiva, esperamos que estos pasos te hayan ayudado a aclararte un poco las ideas sobre los diferentes factores que debes tener en cuenta para arrendar tu propiedad industrial a nuevos inquilinos, teniendo en cuenta los riesgos que supone el rentar tu nave a terceros, y que en el cobro mensual no haya impedimento.
Pero no te preocupes por ésto último, ya qué en Thenowo te ayudamos a conseguir el mejor seguro para impago de alquiler industrial que más se ajuste a tí. Nuestro comparador te dará precio al instante de una manera fácil, cómoda.
No esperes más, y protege tu patrimonio industrial con el mejor seguro.