Seguro que en algún momento de tu vida has oído hablar de las bajas laborales. Es decir, alguien que está enfermo y no acude al trabajo con un justificante médico. Pero, ¿es siempre así y es siempre tan fácil? No, porque estar de baja es tipo de incapacidad laboral, y hay muchas más opciones que «sólo» estar enfermo.
¿Qué es la incapacidad laboral?
Antes de empezar a enumerar los diferentes tipos de incapacidad laboral que existen en nuestro país, conviene definir bien qué es.
La incapacidad laboral es una situación en la que un trabajador no puede desempeñar sus funciones habituales en el lugar de trabajo, ya sea por enfermedad, accidente o dolencia. En otras palabras, está más relacionado con la posibilidad de realizar el trabajo en específico que con la gravedad de la enfermedad o dolencia que se pueda padecer
La Seguridad Social define los distintos tipos de incapacidad laboral, y todos ellos deben cumplir una serie de requisitos para poder acceder a ellos. Se dividen en temporales y permanentes.
5 Tipologías de incapacidad laboral reconocidas por la Seguridad Social.
Incapacidad temporal
Es la que todos conocemos como baja laboral o incapacidad laboral temporal, es decir, cuando estás enfermo y pides la baja al profesional. Es la situación en la que una persona no puede trabajar ocasionalmente durante un periodo estipulado de tiempo.
Lógicamente, todas las incapacidades y bajas por enfermedad empiezan por esto. En el caso de un accidente o una enfermedad que nos impida trabajar, partimos de una incapacidad temporal, que puede convertirse en permanente.
Incapacidad Parcial
Podemos decir que es la más suave de todas, solo afecta a parte de nuestro rendimiento en el trabajo. Es una incapacidad laboral que implica una reducción no inferior al 33% en el desempeño habitual de un trabajador. Es decir, no impide por completo realizar las tareas básicas, aunque sí las reduce.
Incapacidad permanente Total
Se trata de un tipo de incapacidad que no te permite realizar tu habitual actividad laboral, pero que se puede trabajar en una ocupación diferente. Recibes una prestación vitalicia del 55% de la base reguladora.
Incapacidad Permanente Absoluta
Ésta, a diferencia de la incapacidad total, es la que te incapacita de forma permanente para ejercer cualquier profesión u oficio. Cada vez es más difícil que la Seguridad Social la reconozca, ya que los requisitos de la incapacidad absoluta son cada vez más estrictos.
Es el grado de incapacidad que imposibilita al trabajador para ejercer cualquier tipo de profesión. Se recibe una pensión vitalicia del 100% de la base reguladora. El hecho de que se pueda ejercer ninguna profesión no impide trabajar en Centros Especiales de Empleo específicamente diseñados para discapacitados.
Gran Invalidez
Es el grado máximo de incapacidad laboral. Es cuando se reconoce que el trabajador tiene una enfermedad o lesión que le impide realizar cualquier tipo de actividad y necesita la asistencia de otras personas para su subsistencia. La prestación económica es el 100% de la base reguladora, en forma de pensión mensual.
Además, se percibe un complemento por gran invalidez que será el resultado de sumar el 45% de la base mínima de cotización vigente en el momento del hecho causante de la gran invalidez y el 30% de la última base de cotización del trabajador (de la última nómina) correspondiente a la contingencia de la que derive la situación de incapacidad permanente. En ningún caso puede ser inferior al 45% de la pensión que recibe, el trabajador.
¿Cómo te puedes proteger frente a cada uno de ellos?
A continuación te mostraremos algunas pólizas que podrían ayudarte en cada una de los casos.
Seguro de Incapacidad Laboral
Éste seguro de incapacidad laboral, da la posibilidad de recibir pagos de una compañía de seguros por una baja laboral temporal. Esto complementaría el porcentaje del salario que paga la Seguridad Social.
- Baja temporal
- Baja por accidente de trabajo
- Enfermedad derivada de la actividad profesional
- Enfermedad común
Esto mejoraría la compensación a recibir, cómo por ejemplo, indemnización en caso de hospitalización o indemnización por invalidez absoluta.
Sobre todo si eres autónomo te interesa éste tipo de seguros.
Seguro de accidentes para profesionales
El único seguro que puede cubrir cualquier tipo de incapacidad parcial reconocida es el seguro de accidentes para profesionales.
Hay varias formas de contratar un seguro de accidentes: con coberturas comunes que suelen ofrecer en común las aseguradoras (por invalidez o incapacidad parcial, accidente en desplazamientos etc.., o con coberturas extras.
Seguro de vida
Tanto la invalidez total como la absoluta pueden ser cubiertas por el seguro de accidentes y por el seguro de vida. La diferencia entre ambas es enorme, ya que mientras la primera sólo cubre estas contingencias si son causadas por un accidente, la segunda cubriría también las generadas por una enfermedad.
En conclusión, son muchas las circunstancias que pueden influir en el tipo de incapacidad reconocidas, Es por ello que en Thenowo nos adelantamos y ponemos a tu disposición nuestro comparador de seguros para que puedas elegir la mejor póliza en base a tus necesidades a la hora de contrata una póliza que te proteja de estos incapacidades laborales.
Si deseas que te aclaremos tus dudas tan solo tiene que ponerse en contacto con nosotros, y un equipo de profesionales de atención al cliente te atenderán al instante.