Ser madre o padre es claramente un trabajo a tiempo completo. Estudios indican que la media de trabajo de un progenitor es de unas 98 horas semanales, superando el doble de lo que sería una semana laboral a jornada completa.
Además, durante las primeras semanas de vida del bebé se necesita la máxima dedicación, siendo imprescindible la baja laboral por maternidad. Es por ello que hemos elaborado este artículo, donde te informaremos sobre la baja de maternidad y paternidad para autónomos, sus requisitos, prestaciones y las ayudas a las que se puede optar.
¿Puedo solicitar la baja por maternidad o paternidad siendo autónomo?
Como autónomo/a cuentas con los mismos derechos que tiene un trabajador por cuenta ajena y esto no solo se aplica en caso de embarazos, sino también para todo tipo de situaciones asociadas con la maternidad o paternidad, como por ejemplo: adopción, tutelaje o acogida.
¿Qué duración tiene la baja por maternidad o paternidad para autónomos?
En España, las madres tienen de descanso obligatorio las 6 primeras semanas tras el parto de manera ininterrumpida. Tras ello, se dispone de otras 10 semanas de baja. Es decir, un cómputo de 16 semanas (90 días). Este descanso aumenta en dos semanas por cada hijo adicional. Por ejemplo, si se tienen mellizos la duración de la baja será de 18 semanas, si se trata de trillizos de 20… y así sucesivamente.
En el caso de los padres, desde el 1 de enero de 2021, también pueden disfrutar de las mismas condiciones: 16 semanas de descanso. Con la única diferencia de que las 4 primeras semanas será de manera ininterrumpida y las 12 restantes podrán distribuirse como quiera, hasta que el bebé cumpla 1 año.
En caso de hospitalización u otros motivos que sean respaldados, este periodo puede ser ampliado.
¿Cómo solicito la baja por maternidad o paternidad si trabajo por cuenta ajena?
Es primordial que tengas la baja por maternidad o paternidad de tu médico y presentar dicho documento a la Seguridad Social. Además, para la gestión de este trámite necesitarás presentar la siguiente documentación:
- DNI/ NIE
- Documento de Declaración de situación de actividad, donde indique quién es la persona que realiza la actividad por cuenta propia, si el descanso suspende el desarrollo de la misma o la suspende definitivamente
- En caso de ser necesario, un informe de maternidad en el que indique descanso antes de empezar el parto
- Libro de familia o un certificado del Registro Civil del nacimiento del bebe
- Si has solicitado una baja a tiempo parcial, deberás presentar un informe donde indique bajo qué condiciones se realizará la actividad
Para facilitar el trámite estas solicitudes también podrás hacerlas de forma telemática.
¿Qué requisitos debo cumplir cómo autónomo para obtener la baja por maternidad o paternidad
- Estar dado de alta en la Seguridad Social y en la Agencia Tributaria
- Estar al corriente de los pagos de cuotas de autónomo en la Seguridad Social
- Contar con el periodo mínimo de la cotización, en cualquier evento (parto, adopción, tutela, acogida)
Baja por maternidad siendo autónomo mayor de 26 años
Debes tener un periodo mínimo de cotización de 180 días en los últimos 7 años o 360 días de vida laboral.
Baja por maternidad siendo autónomo entre 21 y 26 años
Debes tener un periodo mínimo de cotización de 90 días en los últimos 7 años o tener 180 días de vida laboral.
Baja por maternidad siendo autónomo menor de 21 años
No necesitas un periodo mínimo de cotización
¿Cuánto cobro durante la baja por maternidad o paternidad?
Esta prestación se obtiene del 100% de la base reguladora del autónomo dividida entre 30. De esta forma obtendremos el importe diario que se cobrará en concepto de prestación.
En el caso de que la maternidad sea programada con anticipación, se recomienda solicitar un aumento en la base de cotización, para así optar a una prestación mayor a la hora de solicitar la baja.
¿Debo seguir pagando las cuotas de autónomo durante la baja por maternidad o paternidad?
Durante el periodo de baja por maternidad, no pagarán cuota de autónomo, ya que se establece bonificación del 100% de dicha cuota en el periodo de la baja por maternidad.
Por lo tanto, los trabajadores autónomos no tendrán que cotizar mientras se encuentren dentro de las 16 semanas de descanso.
¿Qué sucede en el caso de que no llegue al mínimo de cotización requerido para optar a la baja por maternidad?
No debes preocuparte porque podrás solicitar el subsidio de maternidad en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Esta prestación es de 42 días naturales, pero en algunos casos se puede extender a 14 días más. Este periodo comienza a correr desde el nacimiento o resolución de adopción, acogida o tutelaje.
Excepciones de baja por maternidad o paternidad de la Seguridad Social
Baja por maternidad a tiempo parcial
El descanso por maternidad se puede disfrutar, por el trabajador, a tiempo parcial. Esto significa que se podrá compatibilizar el cobro de la maternidad con trabajar de forma parcial. En caso que optes por esta opción deberás reducir tu actividad al 50% y comunicar a la Seguridad Social qué padre disfrutará de esta baja, si ambos lo hacen durante el mismo tiempo o en un periodo sucesivo.
La baja por maternidad coincide con el cese de la actividad
En este caso, la prestación por maternidad se mantiene. Sin embargo, esto interrumpirá el cobro de la prestación por desempleo y la misma iniciará una vez que termine la baja.
Sustitución
En la situación de que contrates a alguien a tiempo completo en tu lugar, podrás deducirte el 100% de los pagos de la Seguridad Social.
Autónomos victimas de violencia de género
Cuando soliciten la prestación de baja por maternidad e inicien el descanso, se les eximirá la cotización de la Seguridad Social y el pago de la cuota de autónomos durante 6 meses.
Pluriactivos y bajas por maternidad
En el caso de que compartas actividades como autónomo con un trabajo por cuenta ajena, podrás disfrutar de ambas prestaciones, siempre que cumplas con los requisitos para ambos regímenes.
Deducción en el IRPF
Puedes deducirte 1,200€ anuales hasta que tu hijo tenga 3 años y es posible que esta ayuda la percibas mensualmente en cuotas de 100€ si así lo decides.
Como puedes ver, darte de baja por maternidad como autónomo/a es un derecho. Pero además, la contratación de un seguro de baja laboral sería el complemento ideal para tu tranquilidad y la de tu futura familia.
Ten presente que en Thenowo estamos para protegerte y cuidar de ti en estos momentos. Contamos con los mejores expertos para ayudarte y resolver cualquier duda que tengas.
¡No lo pienses más, comienza tu planificación y calcula tu seguro de incapacidad laboral!
PD: Si quieres saber más, aquí te resolvemos las dudas más frecuentes sobre el seguro de baja laboral ¡échale un vistazo!