¿Qué cubre un Seguro Médico?

Sin dudas, disponer de un seguro de salud es sinónimo de tranquilidad y comodidad, como hemos detallado en publicaciones previas, pues te permite disfrutar de importantes ventajas en los momentos en los que más lo necesitas, según lo completa que sea la póliza que contrates. Pero ¿cuáles son las coberturas básicas que incluyen la mayoría de compañías aseguradoras? ¿coinciden también en las exclusiones? ¡Te lo contamos todo en este post!

¿Qué coberturas puede tener mi seguro médico privado?

Las coberturas de los seguros de salud son un factor determinante a la hora de decantarse por una póliza u otra. Dada la variedad de modalidades, algunas incluyen más garantías que otras, pero estas son las más comunes para asegurar un buen tratamiento sanitario:

Asistencia o atención primaria

  • Medicina general
  • Pediatría y Puericultura
  • Enfermería
  • Hospitalización a domicilio

Urgencias

  • Urgencias domiciliarias y ambulatorias en centros médicos
  • Servicio de ambulancia

Pruebas diagnósticas

  • Procedimientos diagnósticos y terapéuticos de cada especialidad, así como en especialidades quirúrgicas

Tratamientos y servicios especiales (Según la compañía)

  • Medicina preventiva
  • Preparación al parto
  • Diagnóstico precoz de enfermedades
  • Podología

Servicios Dentales

  • Incluye tratamientos básicos como la limpieza bucodental o las urgencias
  • Algunas aseguradoras lo incluyen como cobertura complementaria

Asistencia personalizada

  • Ayuda de un especialista, tanto en consulta como en régimen hospitalario

Hospitalización

Exclusiones de los Seguros de Salud

Las exclusiones son los servicios médicos que tu compañía no cubre, es decir, de los que no se hará cargo en caso de que llegues a requerirlos. Es por ello que también deberías tenerlas muy en cuenta cuando contrates un seguro u otro. Cada compañía tiene sus particularidades, con exclusiones diferentes para sus seguros de salud, por lo que poder valorar entre las diferentes aseguradoras es igualmente esencial.

En general, la mayoría de compañías excluyen estos servicios:

  • Enfermedades previas a la contratación del seguro.
  • Daños causados por apuestas o por la práctica de actividades peligrosas, como pueden ser el boxeo, alpinismo, etc.
  • Epidemias y pandemias.
  • Cirugías estéticas.
  • Accidentes laborales y de tráfico, según la aseguradora.

¿Puedo contratar un seguro de salud si estoy embarazada?

Definitivamente sí. Las compañías indican en sus condiciones generales las carencias, las especialidades y el tiempo de cada cobertura. La mayoría de ellas incluyen los servicios de ginecología, aun contratando la póliza en el segundo mes de embarazo, pero puede poseer ciertas carencias según la etapa, como el parto o la cesárea, con un período de carencia que suele ser de ocho meses.

En resumen, tanto las coberturas como las exclusiones dependen de la aseguradora con la que contrates tu seguro médico y, por supuesto, de la póliza concreta que elijas. Por ello te recomendamos una comparación previa de las distintas opciones y con el asesoramiento gratuito de un profesional del sector en caso de precisarlo.

Otros usuarios también leyeron