¿Cómo desinfectar los equipos electrónicos?

Aunque no sea algo a lo que le solamos prestar atención, la superficie cualquier objeto que estemos manipulando en nuestra día a día está llena de bacterias. El móvil, la tablet, el portátil, los auriculares… Hoy queremos hablar de cómo deberías realizar una desinfección de un aparato electrónico para hacerlo de manera efectiva.

¿Aún no tienes tus equipos electrónicos protegidos? ¡Contrata nuestro seguro para móviles, ordenadores y tablets desde 4 € al mes!

¿Por qué tengo que desinfectar los equipos de casa?

Ya hemos podido comprobar lo susceptible que puede llegar a ser nuestro organismo y lo expuestos que estamos a los virus y bacterias. Hacer un esfuerzo por aumentar las medidas de desinfección es algo que deberíamos empezar a hacer todos. Solo así podemos protegernos frente a cualquier agente externo contaminado además de proteger el ecosistema de nuestro hogar.

Pasos para limpiar y desinfectar los aparatos electrónicos

Antes de nada, debes tener en cuenta que para desinfectar tus equipos electrónicos debes seguir un proceso cuidadoso y asegurarte de que no dañes los componentes sensibles del dispositivo mientras lo limpias. A continuación, te detallamos el proceso paso a paso que puedes seguir para desinfectar tus equipos de manera eficaz:

Desconecta el dispositivo de la corriente eléctrica y de cualquier otro cable o dispositivo conectado

Desconectar el dispositivo de la corriente eléctrica y de cualquier otro cable o dispositivo conectado antes de limpiarlo para evitar cualquier riesgo de descarga eléctrica o daños en el dispositivo. Además, al desconectar el dispositivo, te aseguras de que no haya corriente eléctrica circulando por sus componentes mientras lo limpias, lo que podría ser peligroso para ti.

También recomendamos desconectar el dispositivo de cualquier otro cable o dispositivo conectado para evitar dañar los conectores o cables mientras limpias el dispositivo. Por ejemplo, si estás limpiando un ordenador y tienes un monitor o impresora conectados a él, es mejor desconectar estos dispositivos antes de proceder a la limpieza. De esta manera, te aseguras de que no haya tensión en los conectores mientras los limpias y evitas dañar tanto el dispositivo como los cables o conectores conectados a él.

Limpia el exterior del dispositivo con un paño suave y húmedo. Asegúrate de que no entre humedad en las ranuras o conectores

Limpiar el exterior del dispositivo con un paño suave y húmedo te permite eliminar la suciedad y el polvo acumulados en la superficie del dispositivo de manera eficiente y sin dañar sus componentes. Al utilizar un paño húmedo, puedes eliminar la suciedad y el polvo de manera más efectiva, ya que el agua ayuda a disolver y eliminar la suciedad y el polvo más pegajosos.

Comprueba que no entra humedad en las ranuras o conectores del dispositivo para evitar dañar los componentes sensibles del mismo. Algunos componentes electrónicos, como los conectores o los circuitos impresos, son muy sensibles a la humedad y pueden dañarse fácilmente si entra humedad en ellos. Además, la humedad en los conectores o ranuras puede provocar la aparición de óxido, lo que puede afectar a la conectividad y el rendimiento del dispositivo. Por tanto, es importante asegurarse de que no entra humedad en estas zonas durante la limpieza.

Si el dispositivo tiene teclado, usar una toallita desinfectante

Las toallitas desinfectantes son una opción eficaz para limpiar dispositivos con teclado, ya que ayudan a eliminar gérmenes y bacterias de la superficie del dispositivo de manera efectiva. Los teclados de ordenadores, teléfonos móviles y otros dispositivos electrónicos con teclado pueden acumular gérmenes y bacterias con el uso continuado, especialmente si no se limpian con regularidad. Esto puede ser especialmente preocupante en entornos donde se comparten dispositivos o en los que se utilizan con frecuencia para trabajar o realizar tareas médicas, por ejemplo.

Las toallitas desinfectantes son una opción práctica y cómoda para limpiar los teclados de estos dispositivos, ya que permiten eliminar gérmenes y bacterias de manera rápida y sencilla. Al utilizar una toallita desinfectante, deberás seguir las instrucciones del fabricante y asegurarse de no dejar restos de líquido en las teclas o en el teclado, ya que esto podría dañar el dispositivo. También cabe recordar que las toallitas desinfectantes no son un sustituto de la limpieza regular del teclado, y es recomendable limpiar el teclado de manera regular con un paño suave y húmedo para eliminar la suciedad y el polvo acumulados.

Usa un paño suave y húmedo o una solución de agua y jabón suave para la pantalla. Evita productos abrasivos o químicos fuertes

La pantalla de un dispositivo electrónico es un componente delicado y puede dañarse fácilmente si se limpia de manera incorrecta. Al utilizar un paño suave y húmedo o una solución de agua y jabón suave, puedes limpiar la pantalla de manera efectiva sin dañarla. Estos productos son suaves y no abrasivos, lo que los hace ideales para limpiar pantallas sensibles sin riesgo de rayar o dañar la superficie.

Por otro lado, los productos abrasivos o químicos fuertes pueden dañar la pantalla al rayar o corroer la superficie. Además, estos productos pueden dejar residuos químicos en la pantalla, lo que puede afectar a la calidad de la imagen o el rendimiento del dispositivo. Por tanto, no utilices productos abrasivos o químicos fuertes para limpiar la pantalla y optar en su lugar por productos suaves y no abrasivos.

Cabe hacer hincapié en que la pantalla de un dispositivo electrónico es un componente delicado y es necesario tener cuidado al limpiarla. Es recomendable seguir las instrucciones del fabricante y utilizar productos suaves y no abrasivos para evitar dañar la pantalla durante la limpieza.

Si el dispositivo tiene ventiladores o tomas de aire, asegúrate de limpiarlos para evitar que se obstruyan con polvo u otros obstáculos

Los dispositivos electrónicos que tienen ventiladores o tomas de aire suelen tener rejillas de ventilación para permitir la circulación del aire y mantener el dispositivo fresco. Estas rejillas suelen acumular polvo y suciedad con el uso continuado, lo que puede obstaculizar la circulación del aire y hacer que el dispositivo se sobrecaliente. Además, el polvo y la suciedad acumulados en las rejillas de ventilación pueden afectar al rendimiento del dispositivo y reducir su vida útil.

Por tanto, te recomendamos limpiar las rejillas de ventilación de manera regular para evitar que se obstruyan con polvo u otros obstáculos. Al utilizar una toallita húmeda o un cepillo suave para limpiar las rejillas de ventilación, puedes eliminar la suciedad y el polvo de manera efectiva sin dañar el dispositivo. Además, al mantener las rejillas de ventilación limpias, puedes asegurar que el dispositivo se mantenga fresco y funcione de manera óptima.

Debemos tener en cuenta que algunos dispositivos pueden tener rejillas de ventilación ocultas o difíciles de acceder, por lo que es necesario tener cuidado al limpiar estas zonas y seguir las instrucciones del fabricante para evitar dañar el dispositivo.

Deja que el dispositivo se seque completamente antes de volver a encenderlo

Es necesario dejar que el dispositivo se seque completamente antes de volver a encenderlo después de limpiarlo para evitar dañar los componentes sensibles del mismo. Algunos componentes electrónicos, como los circuitos impresos o los conectores, son muy sensibles a la humedad y pueden dañarse fácilmente si entra humedad en ellos. Además, la humedad en los componentes electrónicos puede provocar la aparición de óxido, lo que puede afectar a la conectividad y el rendimiento del dispositivo.

Asegúrate de que el dispositivo esté completamente seco antes de volver a encenderlo después de la limpieza. Esto es especialmente importante si has utilizado agua o una solución húmeda para limpiar el dispositivo, ya que es necesario asegurarse de que no queda humedad en los componentes electrónicos. Deja que el dispositivo se seque completamente antes de volver a encenderlo para evitar dañarlo y garantizar su correcto funcionamiento.

Es aconsejable tener en cuenta que algunos dispositivos, como los auriculares inalámbricos o los altavoces portátiles, pueden ser difíciles de limpiar debido a su tamaño o diseño. En estos casos, es recomendable seguir las instrucciones del fabricante o consultar con un técnico cualificado antes de proceder a su limpieza.

Recuerda también que la desinfección no es un sustituto de la higiene regular. Es recomendable limpiar tus dispositivos electrónicos de manera frecuente para mantenerlos libres de polvo y suciedad, lo que puede ayudar a prolongar su vida útil y mejorar su rendimiento.

Otros usuarios también leyeron