Sólo el mes pasado se registraron casi 400 cancelaciones de vuelos en España, que afectaron a miles de viajeros. Las huelgas de compañías aéreas como Ryanair, Easyjet y Lufthansa, combinadas con la escasez de personal en las aerolíneas, están poniendo en peligro las vacaciones de muchas personas. Sin embargo, existen opciones como los seguros de asistencia en viaje ayudan a proteger tus vacaciones y a ahorrar tiempo en la organización de tu viaje.
¿Por qué contratar un seguro de asistencia en viaje?
Cuándo se planifican unas vacaciones, siempre surgen dudas sobre si se debe o no contratar un seguro de asistencia en viaje. Lo cierto es que este tipo de pólizas te protege de los imprevistos que puedan surgir durante las vacaciones de verano, pero también es de gran ayuda para protegerse de lo que pueda ocurrir antes de que éstas comiencen.
¿Cómo ayuda el seguro de asistencia en viajes antes de partir?.
Esta póliza puede ofrecerte desde un reembolso, en caso de que no puedas disfrutar de tus vacaciones porque, por ejemplo, un problema de salud te impida viajar, hasta una indemnización en caso de cancelación o retraso de un vuelo.
Una vez en vacaciones, si tienes un seguro para viajes, tendrás cobertura de responsabilidad civil para protegerte de cualquier daño que puedas causar a un tercero, cobertura de gastos médicos que puedas necesitar si te ocurre algo durante tu estancia, o para la repatriación si necesitas ser tratado en España por enfermedad, y protección por accidente o fallecimiento.
Además, existen seguros adaptados al tipo de viaje que vayas a realizar, que garantizan tu seguridad y tranquilidad ante los riesgos que podrías encontrarte en la reserva de tu vuelo.
¿Cómo te protege un seguro de asistencia en viaje frente a cancelaciones de vuelos?
El artículo 7 del Reglamento 261/2004 de la UE establece que, salvo algunas excepciones, los afectados por la cancelación de un vuelo deben ser compensados por la compañía aérea con el reembolso del importe íntegro del billete en un plazo de 7 días, además de una indemnización de 250 euros para los vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para los vuelos dentro de la Unión Europea entre 1.500 y 3.000 kilómetros, y 600 euros para el resto de los vuelos. La ley también obliga a la compañía aérea a proporcionar comida, alojamiento y traslado, si es necesario, cuando la cancelación se produce en las horas previas al vuelo y, por tanto, los pasajeros ya están en el aeropuerto.
Entonces, ¿Por qué es necesario un seguro de asistencia en viaje? La respuesta es aumentar la comodidad y la protección.
El procedimiento para reclamar la cancelación del vuelo a la compañía de seguros es mucho más sencillo y rápido que los de las compañías aéreas, donde los trámites son más complejos y engorrosos.
Además, si tienes un seguro para viajeros y tu vuelo se cancela, puedes reclamar una indemnización tanto a la aseguradora como a la compañía, por lo que la indemnización que recibirás será mucho mayor.
Frente a la pérdida de equipaje ¿Cómo responde el seguro de asistencia en viaje?
Lo mismo ocurre con la pérdida de equipaje. La ley establece que si la compañía aérea ha perdido o retrasado la entrega de su equipaje, debe indemnizar con una compensación en función del tiempo de entrega.
Sin embargo, esta compensación normalmente sólo cubre lo que se consideran como “necesidades básicas». Por lo tanto, no incluye el pago de otros artículos que, aunque sean vitales para ti, no están en la lista de productos indispensables de la aerolínea.
Si tienes un seguro de asistencia en viaje, la compañía de seguros te indemnizará hasta el importe total indicado en la póliza, tanto por la pérdida como por el robo del equipaje.
Además, cada aerolínea tiene un protocolo diferente para reclamar la pérdida de equipaje, mientras que si tienes un seguro, independientemente de la aerolínea con la que viajes, puedes simplemente ponerte en contacto con tu corredor de seguros o aseguradora para iniciar el proceso, lo que te ahorrará tiempo y esfuerzo.