Como electricista, trabajar para compañías de seguros de hogar y reparaciones puede ser una gran oportunidad para obtener clientes y aumentar tus ingresos. En este artículo, te mostramos las ventajas y desventajas de trabajar como electricista para una compañía de seguros, si merece la pena trabajar para ellas como autónomo y consejos para trabajar con ellas. Además, te presentamos algunas alternativas si prefieres no trabajar con las aseguradoras.
¿Necesitas un seguro de responsabilidad civil para electricista? ¡Te damos precio al instante!
Ventajas y desventajas de trabajar como electricista para una compañía de seguros de hogar
Ventajas
Mayor cantidad de clientes
Al trabajar para una compañía de seguros de hogar, tienes la oportunidad de acceder a una base de clientes más grande de lo que normalmente tendrías como autónomo.
Trabajo constante
Al ser contratado por una compañía de seguros, tendrás trabajo constante, ya que habrá casos de reparación eléctrica a lo largo del año.
Seguridad económica
Trabajar para una compañía de seguros te da cierta seguridad económica, ya que no tendrás que preocuparte tanto por encontrar nuevos clientes o buscar trabajo.
Prestigio
Al trabajar con una compañía de seguros, es posible que puedas construir una reputación y una marca sólida, lo que puede ayudarte a obtener más clientes en el futuro.
Formación y capacitación
Al trabajar para una aseguradora, puedes tener acceso a formación y capacitación adicional, lo que te permitirá mejorar tus habilidades como electricista.
Desventajas
Menor margen de beneficio
Trabajar con una compañía de seguros a menudo significa tener que trabajar con tarifas y precios establecidos, lo que puede significar que tengas menos margen de beneficio.
Menos control
Al trabajar para una compañía de seguros, es posible que no tengas el mismo control sobre los proyectos y trabajos en los que estás trabajando, lo que puede limitar tu capacidad para tomar decisiones y hacer el trabajo de la manera que consideres más adecuada.
Requisitos y responsabilidades
Al trabajar para una compañía de seguros, es posible que debas cumplir con ciertos requisitos y responsabilidades específicas que pueden limitar tu capacidad para trabajar como lo deseas.
¿Merece la pena trabajar para las aseguradoras como electricista autónomo?
La respuesta a esta pregunta depende de tus circunstancias personales y profesionales. Si buscas una base de clientes más grande y una mayor seguridad económica, trabajar para una compañía de seguros puede ser una buena opción para ti. Sin embargo, si prefieres tener más control sobre tus proyectos y tarifas, o si ya tienes una base de clientes establecida, trabajar para una aseguradora puede no ser la mejor opción.
En cualquier caso, te recomendamos contratar un seguro de baja laboral para autónomos que te garantice una indemnización por cada día que no puedas trabajar y proteja tus ingresos.
Consejos para trabajar como instalador eléctrico en aseguradoras de hogar y reparaciones
Si decides trabajar para compañías de seguros de hogar y reparaciones, estos son algunos consejos que pueden ayudarte a tener éxito en el trabajo:
Contacta con los responsables de las compañías de seguros
Lo primero que debes hacer es contactar con los responsables de las compañías de seguros. En la mayoría de los casos, podrás encontrar esta información en la página web de la compañía. Si no puedes encontrarla, llama al número de atención al cliente y pide que te indiquen cómo contactar con el departamento de siniestros.
Una vez que tengas los datos de contacto, envía un correo electrónico o llama por teléfono para presentarte como instalador eléctrico y ofrecer tus servicios. Si la compañía no tiene un servicio de reparaciones propio, es muy probable que estén interesados en contar contigo para reparar las averías eléctricas de sus clientes.
Sé flexible con los precios de tus servicios
Si quieres conseguir contratos con compañías de seguros, debes estar dispuesto a ofrecer precios competitivos. Asegúrate de que tus precios son atractivos y justos para ambas partes. Aunque debes tener en cuenta que la calidad de tus servicios es muy importante, ya que la satisfacción de los clientes es lo que asegurará la continuidad de los contratos.
Contacta con bancos y cajas de ahorros
Otra opción es contactar con los bancos y cajas de ahorros de tu zona para ofrecerles tus servicios como instalador eléctrico. Estas entidades suelen contar con servicios de seguros para sus clientes, por lo que podrían estar interesados en contar con un instalador eléctrico de confianza para reparar las averías eléctricas que puedan sufrir sus clientes.
Comisiona a tramitadores y corredurías de seguros
También puedes contactar con tramitadores y corredurías de seguros para ofrecerles tus servicios como instalador eléctrico. Estas empresas suelen estar en contacto con las compañías de seguros y podrían necesitar de tus servicios en caso de que uno de sus clientes tenga una avería eléctrica.
Ofrecerles una comisión por cada trabajo que consigan para ti podría ser una buena manera de empezar a colaborar con ellas.
Publicidad tradicional con tarjetas
No subestimes la publicidad tradicional, una buena opción es imprimir tarjetas con tus datos de contacto y repartirlas en tu zona de actuación. Puedes dejar algunas en las tiendas de material eléctrico, ferreterías, etc.
Alternativas a trabajar para aseguradoras
Si no quieres trabajar para aseguradoras, existen otras opciones que podrían interesarte:
Trabajar como autónomo
Ser autónomo ofrece una mayor libertad a la hora de decidir el tipo de proyectos en los que quieres trabajar y la manera en la que deseas hacerlo. Además, te permite establecer tus propios precios y horarios, lo que puede ser muy beneficioso si deseas tener un mayor control sobre tu trabajo.
Si decides trabajar como autónomo, es importante que te asegures de contar con una buena red de contactos que te permita conseguir proyectos de manera constante. Además, deberás invertir en publicidad y marketing para darte a conocer y atraer a nuevos clientes.
Trabajar para una empresa de mantenimiento eléctrico
Otra alternativa interesante es trabajar para una empresa de mantenimiento eléctrico, la cual puede ofrecer proyectos más estables y una mayor seguridad financiera. Las empresas de mantenimiento eléctrico suelen ofrecer servicios de reparación, mantenimiento y actualización de instalaciones eléctricas, lo que puede ser una buena opción para aquellos electricistas que desean un trabajo más estable y menos estresante.
Trabajar como asesor técnico
Si tienes una gran experiencia en el campo eléctrico, puedes optar por trabajar como asesor técnico para empresas que necesiten ayuda en este campo. En este tipo de trabajo, serás responsable de ofrecer asesoramiento técnico y solucionar problemas específicos de electricidad. Aunque este tipo de trabajo puede ser más difícil de encontrar que otros, puede ofrecer una mayor recompensa financiera y un mayor nivel de satisfacción personal.
Trabajar como formador en electricidad
Si disfrutas de la enseñanza y tienes una amplia experiencia en el campo eléctrico, puedes optar por trabajar como formador en electricidad. En este tipo de trabajo, serás responsable de impartir cursos de formación en electricidad a estudiantes y profesionales. Este tipo de trabajo puede ser muy gratificante y ofrecer una buena remuneración económica.
En conclusión, trabajar para compañías de seguros puede ser una opción interesante para muchos electricistas, pero existen otras alternativas igualmente atractivas que pueden ofrecer una mayor libertad y seguridad financiera. Si estás buscando diversificar tu clientela, te recomendamos explorar las alternativas presentadas en este artículo y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y objetivos.