El hecho de que un autónomo se dé de baja es algo bastante inusual ¿verdad? La razón por la que muchos trabajadores por cuenta propia evitan la baja laboral se debe a la cantidad que perciben durante dicho periodo.
Al igual que cualquier trabajador por cuenta ajena, los autónomos tienen derecho a percibir un subsidio por parte de la Seguridad Social. Pero entonces, ¿por qué le temen tanto?
En el caso de la incapacidad temporal para autónomos, supone dejar de trabajar y recibir una prestación menor a lo que solían facturar. Esto hace que sus ingresos se vean gravemente perjudicados.
¿Cómo saber la prestación diaria de un autónomo de baja laboral?
Para saber cuánto cobra un autónomo de baja laboral, lo primero que debemos tener en cuenta es que la cantidad percibida por un autónomo en caso de baja dependerá directamente del tipo de baja, los días de duración y la base de cotización.
Dicha prestación oscilará entre un 60% y 70% de su base de cotización.
¿Cómo calcular la prestación diaria de un autónomo de baja laboral?
Para calcular la cuantía de la prestación debemos aplicar a la base reguladora los porcentajes que indicamos a continuación.
- Si se trata de una enfermedad común o accidente no laboral se aplicará el 60% de la base desde el día 4 al 20 de la baja. A partir del día 21 será del 75%
- Si se trata de un accidente de trabajo o enfermedad profesional se aplicará el 75% desde el día siguiente al de la baja.
¿Cómo calcular la base reguladora de un autónomo?
El cálculo de la base reguladora es de lo más sencillo. Basta con coger la base de cotización correspondiente al mes anterior al de la baja y dividir entre 30.
El 85% de los autónomos en España deciden cotizar al mínimo de la Seguridad Social, es por ello que cuando se encuentran en estos casos perciben una cantidad ridícula que la mayoría de veces no pueden soportar. Para verlo mejor pondremos un ejemplo:
Imaginemos que un autónomo con la base mínima de cotización (944,4€/mes) sufre un accidente no laboral: El día 4 posterior al siniestro recibe en 60% de la base, es decir, 18,88€ diarios hasta el día 20, día que comenzaría a percibir una cantidad de 23,61€ al día. Resumiendo, sus ingresos este mes sumarán un total de 708,3€. A lo que hay que restarle la cuota de autónomo que ha de seguir pagando (286,15€). Una cantidad que quedaría en unos 422,15€/mes. Algo inasumible para la mayoría de autónomos, a no ser que posean un gran colchón para poder hacer frente a dicha situación durante el tiempo que perdure.
¿La solución? Complementar con un Seguro de Baja Laboral ya que suelen ser bastante económicos para las prestaciones que ofrece. Si estás pensando en contratar este seguro, o simplemente quieres consultar los precios disponibles adaptados a tu caso, puedes calcular tu cotización con Thenowo. Tardarás menos de 2 minutos.
Por otro lado, hemos resuelto las dudas más frecuentes que surgen sobre este tipo de seguro, ¡échale un vistazo!
¡Empieza calculando tu presupuesto de seguro de baja laboral!