¿Cuál es la diferencia entre arquitecto y aparejador?

La diferencia entre arquitecto y aparejador pasa de inadvertido para muchas personas que no están dentro del sector de la construcción.

Incluso algunos piensan que no existe diferencia entre aparejador y arquitecto. No obstante, basta un simple acercamiento al sector inmobiliario o de la construcción para conocer de primera mano que es lo que distingue a un arquitecto de un aparejador, y viceversa. 

En este post vamos a resolver las dudas sobre que es un aparejador, arquitecto, arquitecto técnico . Explicaremos brevemente estos conceptos antes de revelarte la diferencia.

¿Qué es un Arquitecto?

Un arquitecto es una persona que ostenta el título universitario del Grado en Arquitectura y que ejerce la profesión en diseño, dirección y construcción de edificios de toda clase o proyectos urbanísticos.

El arquitecto es el profesional responsable del diseño del edificio: puede dirigir el proyecto y la construcción, así como supervisar la obra y dirigir los equipos de trabajo, realizan funciones de diseño , gestión del edificios, informes, evaluaciones, certificados energéticos, etc. Además los arquitectos para poder desarrollar su actividad profesional con total seguridad con el contratista deben estar protegidos por un seguro de RC para arquitectos profesionales, ya que también es obligatorio en obras públicas, y recomendable en obras privadas.

En resumen ,el diseño y la construcción del edificio son responsabilidad del arquitecto.

¿Qué es un Aparejador?

Un aparejador es un profesional que ha obtenido el título de ingeniero de la construcción y se dedica a dirigir la ejecución de obras de construcción, entre otras profesiones. 

El aparejador es responsable de la ejecución de las obras como director de proyecto, director de obra, coordinador de seguridad y salud, controlador de calidad o director de obra. 

Además de la ejecución física de la obra, las principales tareas del aparejador son el control de calidad del edificio y la coordinación de la seguridad y la salud del equipo frente accidentes laborales y demás incidentes. 

La ejecución física de la obra es la construcción del edificio y el arquitecto técnico es el responsable de la misma: desde el inicio de la obra hasta su entrega.

Entonces ¿Qué diferencia hay entre arquitecto y aparejador?

Una vez comentado los conceptos de cada uno, lo cierto es que aparejador es exactamente lo mismo que arquitecto técnico, como hemos visto. En 1964, el título de Aparejador abrió paso a la titulación universitaria Arquitecto Técnico. No obstante, las dos titulaciones tienen la misma validez y también las características son las mismas.

Posteriormente, dentro del plan de adaptación al entorno europeo, conocido como «Plan Bolonia», la Diplomatura Universitaria en Arquitectura Técnica volvió a cambiar su nombre por el de Diplomatura en Ingeniería de Edificación, como parte de la rama de conocimiento de ingeniería y arquitectura. 

Así que ya sabemos que el aparejador y el arquitecto técnico son idénticos. Pero, ¿qué diferencia hay entre aparejador y arquitecto? Para ello, podemos verlo en la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) de 5 de noviembre de 1999, que regula claramente las competencias específicas de los aparejadores y arquitectos y las funciones que desempeñan en una obra.

Funciones del arquitecto y el aparejador

El proyectista encargado

El proyectista encargado se define en la LOE como «el agente que, por cuenta del promotor y con sujeción a la normativa técnica y urbanística correspondiente, elabora el proyecto«, y será un arquitecto cuando el principal cometido a construir sea :

  •     Administrativo; religioso; sanitario; residencial en todas sus formas; cultural y educativo.
  •     Aeronáutica; agrícola; energética; hidráulica; minera; de telecomunicaciones (relativa a la ingeniería de telecomunicaciones); terrestre, marítima, fluvial y aérea; forestal; industrial; naval; de saneamiento e higiene; y auxiliar de obras de ingeniería y su explotación. El proyecto de construcción de edificios para los usos descritos en este segundo punto también podrá ser elaborado por un ingeniero o una ingeniera técnica.

OBLIGACIONES DEL PROYECTISTA ENCARGADO

  • Desarrollar el proyecto de acuerdo con la normativa vigente y el contrato firmado con el promotor.
  • Acordar colaboraciones

El director superior del proyecto

El director de obra, por su parte, «es el agente que, en el marco de la dirección facultativa, dirige el desarrollo de la obra en sus aspectos técnicos, estéticos, urbanísticos y ambientales, de acuerdo con el proyecto, la licencia de obras y demás autorizaciones que se requiere, así como las condiciones del contrato, a fin de asegurar su adecuación al fin propuesto».

OBLIGACIONES DEL DIRECTOR SUPERIOR DE OBRA

  • Comprobar la adecuación de los cimientos y la estructura a las condiciones geotécnicas del terreno. 
  • Solventar los incidentes que puedan surgir durante la obra.
  • Dar instrucciones para la correcta interpretación del proyecto. 
  • Desarrollar las modificaciones del proyecto.
  • Firmar informes de trabajo y certificados.
  • Elaboración y firma de la documentación de las obras para su presentación al promotor.

Director al cargo de ejecución de obra.

Por último, el responsable de la ejecución de la obra, tal y como lo define la ley, «es el agente que dirige la ejecución física de la obra y controla de forma cualitativa – cuantitativa la obra y la calidad de la construcción.

El director de obra es un aparejador o arquitecto técnico cuando la obra se refiera a la construcción de edificios de uso administrativo, sanitario, religioso, residencial en todas sus modalidades, educativo.

Del mismo modo, el director de ejecución de obra es un arquitecto técnico en el caso de edificios cuyo uso principal es la aeronáutica, la agricultura, la energía, la hidráulica, la minería, las telecomunicaciones (refiriéndose a la ingeniería de telecomunicaciones), el transporte terrestre, marítimo, fluvial y aéreo, la silvicultura, la industria, el transporte marítimo, la ingeniería sanitaria e higiénica, y las obras de arte accesorias y su funcionamiento. 

OBLIGACIONES DIRECTOR DE EJECUCIÓN DE OBRA

  • Recogida y control seguro de los materiales de construcción
  • Comprobar que los trabajos se realizan de acuerdo con el proyecto y las instrucciones del director de obra.
  • Dando instrucciones.
  • Firma de actas y certificados de inicio, finalización, etc.
  • Proporcionar los resultados del control para la preparación de los documentos de ejecución de la construcción.

Seguro de responsabilidad civil para Arquitectos

El texto de la LOE que conocíamos a efectos prácticos, la diferencia entre el aparejador y el arquitecto, también nos alerta de la responsabilidad civil de los agentes que intervienen en el proceso de construcción.

El seguro de responsabilidad civil para arquitectos, incluido en el llamado seguro de construcción, cubre durante el periodo de vigencia de la póliza las reclamaciones contra el asegurado por daños corporales, materiales y económicos, sean o no consecuencia directa de dichos daños. Además, el seguro de responsabilidad civil profesional es un requisito imprescindible en la mayoría de las comunidades autónomas. Permite la aprobación de acciones en las asociaciones profesionales. Incluso cuándo se trabaja con las administraciones públicas o con determinados clientes, es imprescindible contar con un seguro de responsabilidad civil profesional para poder celebrar o adjudicar un contrato.

Comparador de seguros de RC para Arquitectos Thenowo

En Thenowo contamos con un comparador automatizado y altamente especializado en el sector de los seguros para profesionales. Por ello podemos ayudarte a encontrar la mejor póliza del  mercado con la mejor compañía de seguros y el producto que más se adapte a tus necesidades, a tan solo un clik. Es tan fácil como entrar, cotizar con unos breves datos que no te llevarán más de 3 minutos y listo, tendrás precio al instante. 

Otros usuarios también leyeron