Diferencias entre masaje y quiromasaje. ¿Son lo mismo?

Aunque para la mayoría el quiromasaje y el masaje les lo mismo, no lo son. Tanto sus técnicas como sus beneficios son diferentes. A continuación, te explicamos en qué se diferencian.

También te puede interesar: contratar seguro para masajista o quiromasajista

¿Qué es el masaje?

El masaje consiste en amasar, presionar y friccionar tanto la piel como los músculos, tendones y ligamentos. Para ello, se pueden utilizar las manos, además de utensilios o aparatos.

¿Qué es el quiromasaje?

El quiromasaje se trata de un masaje que se realiza única y exclusivamente con las manos, sin ningún tipo de utensilio o aparatología. Son múltiples técnicas de presión y manipulaciones sobre determinados puntos del cuerpo con fines terapéuticos. Pueden alternarse diferentes ritmos e intensidades.

Beneficios que proporcionan ambas técnicas

Los beneficios variarán en función de lo que se pretenda. Aun así, los más comunes son:

  • Reducir el estrés
  • Estimular la flexibilidad
  • Aliviar problemas como la sinusitis, dolores de cabeza, artritis, lesiones, alergias…
  • Eliminar toxinas y favorece la circulación tanto sanguínea y como linfática
  • Favorecer la producción de endorfinas responsables de aliviar el dolor y proporcionar sensación de bienestar
  • Combatir y aliviar dolores
  • Oxigenar tejidos
  • Reducir y a controlar la celulitis

Tipos de masajes y quiromasajes

Relajante

En este caso no se trabajan las contracturas, su única finalidad es relajar. Tiene efectos neurosedantes, alivia tensiones y proporciona bienestar.

Descontracturante

Consiste en trabajar los músculos con intención de eliminar o aliviar las contracturas. En este caso la presión e intensidad es mayor, pudiendo llegar a ser en ocasiones algo doloroso.

Craneofacial

La zona de trabajo serán tanto el cráneo como la cara, con movimientos circulares y ascendentes. El efecto es muy relajante y terapéutico, indicado para migrañas, dolores de cabeza, mandíbula y cuello.

Masaje circulatorio

Como podemos intuir por su nombre, en este caso se busca favorecer la circulación. Resulta muy positivo para aquellos que sufren de una circulación deficiente o con varices ya que consigue proporcionar ligereza y eliminar edema.

Masaje de drenaje linfático

Favorece la eliminación del organismo de las toxinas y sustancias de deshecho. Su técnica es muy suave.

Masaje deportivo

Su fin es preparar los músculos de cara a la competición. En este caso oxigena y aporta flexibilidad.

Contraindicaciones del masaje y quiromasaje

Aunque esto deberá determinarlo un especialista, hay casos muy comunes en lo que no conviene recibir un masaje o quiromasaje. Estos son los más habituales:

  • Durante el embarazo
  • Ciertas enfermedades infecciosas de la piel
  • Retenciones circulatorias graves
  • Trombosis y embolia arterial
  • Hematomas recientes
  • Esguinces agudos
  • Hemorragias
  • Heridas sin cicatrizar
  • Contusiones de importancia
  • Edemas agudos
  • Derrames articulares
  • Fibrosis y enfermedades musculares degenerativas
  • Enfermedades reumáticas agudas
  • Enfermedades vasculares inflamatorias, inflamaciones de los ganglios linfáticos y cadenas ganglionares
  • Problemas renales en fase aguda
  • Rotura o desgarros de músculos, vainas, tendones, ligamentos

Por supuesto, si el masaje no consigue aliviar el dolor e incluso lo hace aumentar, puede llevarnos a pensar que en este caso estaría contraindicado o que hay algún problema nuevo no diagnosticado que necesita un tratamiento diferente. El paciente deberá acudir a su médico para una nueva valoración.

Otros usuarios también leyeron