Normalmente destacamos los casos de éxito pero en el caso del sector seguro podemos aprender más de los casos que muestran fallos. Aprender para no repetir errores. Esta experiencia es algo que aporta un valor diferencial a los clientes.
El equipo de Nowo llevamos más de 15 años haciendo Auditoría de Riesgos y Seguros para empresas de casi todos los tamaños y sectores, por lo que hemos visto muchísimos seguros para empresas. Seguros no sólo de los clientes que aseguramos sino de aquellos a los que les auditamos sus seguros.
Pues bien, la conclusión más importante es que afortunadamente la frecuencia siniestral es bastante baja, porque teniendo en cuenta la intensidad de los siniestros y lo fácil que es encontrarnos un programa de seguros incompleto o deficiente, lo contrario sería cuna para el desastre de muchas empresas.
Queremos ejemplificar esto con algunos ejemplos recientes de Auditorías de Riesgos y Seguros de estas últimas semanas en empresas que podemos considerar Startups.
Empresa que comercializa e implanta un ERP desarrollado por ellos mismos y que además desarrollan, despliegan y mantienen plataformas de comercio electrónico para terceros.
Encontramos que están asegurados en la actividad de ‘Instalación de software y hardware de terceros’. Esto anulará su cobertura de Responsabilidad Civil, o en el mejor de los casos (después de mucho pelear) lo cubrirá parcialmente por Insuficiencia de Prima.
Empresa que presta servicios a agentes inmobiliarios a través de una plataforma que han desarrollado ellos mismos.
Encontramos que en su seguro de Responsabilidad Civil están asegurados en la actividad de Agentes Inmobiliarios (no API). Esto no responde a su actividad, ellos no venden pisos, prestan servicios a inmobiliarias, con lo que cuando tengan una reclamación de un cliente no estará cubierta.
Empresa que fabrica estructuras metálicas que se ubican posteriormente en las instalaciones (naves) de sus clientes.
Nos encontramos con tres deficiencias muy graves:
En su seguro de Multirriesgo tienen asegurado el proceso de fabricación y su actividad dentro de sus instalaciones, pero como ellos terminan el proceso de fabricación (la parte de montaje que viene a suponer casi el 50% del proceso de fabricación) en las propias instalaciones del cliente esa parte no estaría cubierta. La compañía no atendería ningún siniestro que se produjera fuera de sus instalaciones, con lo que el 50% de su proceso de fabricación (además el que mayor riesgo conlleva) estaría sin seguro.
Lo que ellos venden tiene consideración de producto y no de obra o instalación, pero como no tienen contratada la cobertura de Productos Entregados, si la estructura cediese o produjese algún daño, tampoco estaría cubierto.
Tienen más de la mitad de su facturación en clientes USA y Latinoamérica, pero como en su póliza de seguro además de lo anterior sólo tiene como ámbito territorial la Unión Europea, en caso de tener cobertura el siniestro por alguna garantía, si el siniestro se produjese en alguno de esos clientes tampoco estaría cubierto.