6 Empresas que han sufrido Ciber Ataques

La digitalización de los datos ofrece a las empresas muchas oportunidades para exprimir su potencial. Sin embargo, en este contexto cada vez se hace más necesario contar con un seguro de ciber riesgo con el que poder tener cubiertos los daños que un ciberataque puede ocasionar a tu compañía.

Según muestran los datos aportados por el informe Cyber Attack Trends: 2021 Mid-Year Report, los ciberataques por parte de hackers que pretenden robar información han aumentado en un 93% en el 2021 respecto del 2020.

Ante este panorama no solo se han visto afectadas pequeñas compañías, sino que son numerosas las empresas que han sufrido ciberataques que son grandes y que han tenido importantes pérdidas por este tipo de delitos.

A continuación, te contamos algunos ejemplos de ciberataques que han sufrido grandes compañías, para que entiendas porque es tan importante reforzar la seguridad de tu empresa y contar con un buen seguro.

¡Vamos a ello!

¿Qué es un ciberataque?

Antes de contarte qué empresas han sufrido ciberataques en 2021, vamos a explicarte mejor en qué consisten.

Los ciberataques son acciones dirigidas contra sistemas de información, como pueden ser las bases de datos, que tienen como objetivo perjudicar a personas, empresas o instituciones.

En algunas ocasiones los hacker consiguen anular servicios que las compañías ofrecen a los usuarios, mientras que en otras roban información de los mismos para utilizarla a su favor o incluso extorsionar a los usuarios.

Los constantes avances en la ciberdelincuencia han traído consigo costes espectaculares para las empresas. De hecho, se prevé que en 2025 las pérdidas ocasionadas por este tipo de delitos podrán alcanzar los 10.000 millones de dólares.

¿Qué empresas han sufrido ciberataques en 2021?

Los hackers cada vez apuntan más alto. A continuación, te enseñamos varios ejemplos que ilustran a la perfección como estos delitos no tienen límites y tanto grandes cuentas como pequeñas pueden sufrir sus consecuencias.

Ataque a los servidores de Microsoft

Esta empresa afrontó un ataque DDoS, en el cual recibió un tráfico de 3,47 terabytes por segundo. Esta cifra es la mayor jamás registrada en la historia de los ciber ataques.

Fuga de datos en Facebook

La cantidad de datos con las que cuentan las redes sociales hace necesario que las medidas de seguridad y protección aumenten. Sin embargo, en marzo del año pasado los daros de 533 millones de usuarios de Facebook fueron compartidos y expuestos dentro de Surface web.

Ciber ataques en el SEPE

Las instituciones españolas también han sido víctimas de este tipo de delitos. Uno de los ataques más sonado ha sido el de el SEPE. El servicio informático fue atacado con un ransonware que tenía la capacidad de filtrar archivos y bloquear ordenadores.

Esta incidencia ocasionó que muchos usuarios no tuviesen su cita, no pudiendo cobrar la prestación y más de 700 oficinas estuvieron paralizadas.

Colonial Pipeline y la red de gasolina

¿Te imaginas lo que sería que cientos de gasolineras de un país se quedasen sin gasolina y los usuarios no pudiesen repostar? Esta pesadilla la sufrió Estados Unidos el año pasado, ya que el 60% de las gasolineras de Atlanta, el 65% de las de Carolina del Norte y el 43% de las de Georgia se quedaron sin gasolina como consecuencia de un ciberataque de un grupo de Hackers llamado DarkSide.

El Gobierno dio una orden de emergencia y la compañía perdió más de cinco millones de euros para reestablecer el servicio.

Ciberataques al Ministerio de Trabajo

El ataque sufrido por el SEPE no fue suficiente para alertar al Gobierno sobre la importancia de la seguridad en internet. De hecho, tres meses más tarde 5.500 funcionarios no pudieron trabajar por un ciberataque durante 15 días.

Ataque en el Black Friday en Media Markt

Justo antes del Black Friday la compañía sufrió un ataque ramsonware que le impidió funcionar con normalidad a tiendas que la compañía tiene en Holanda, Alemania, Bélgica y España.

Como has visto escapar de los ciberataques no es tan sencillo y hasta grandes compañías han tenido problemas. Por ello, es importante contar con un seguro de ciber riesgo que cubra las posibles pérdidas.

En nuestro comparador podrás elegir la compañía que mejor se adapte a las necesidades de seguridad de tu negocio. ¿A qué estás esperando?

¿Tu empresa necesita otro seguro? Consulta nuestro listado de seguros para empresas y contrata al mejor precio.

Tabla de contenidos

Otros usuarios también leyeron