Prevención de riesgos en el sector de la construcción

Son numerosos los estudios que colocan al sector de la Construcción en una primera posición de siniestralidad respecto a otras profesiones y oficios. De hecho, se calcula que los trabajadores de esta área en todo el mundo tienen una probabilidad tres veces más alta de morir y dos veces mayor de sufrir una lesión en el ejercicio de su actividad profesional que los del resto de sectores.

Es por ello que, aunque por ley no resulte obligatorio, las contrataciones de seguros de responsabilidad civil en el sector de la Construcción se han disparado en los últimos años, como ya te comentamos en un post anterior.

¿Cuáles son los principales riesgos en construcción?

Los trabajos en obras de construcción normalmente implican un gran número de riesgos que pueden ocasionar accidentes de diversa índole e incluso llegar a ser mortales. Dichos riesgos son muchos, pero entre los más comunes se encuentran:

  • Caídas desde alturas a diferente nivel.
  • Golpes y heridas por el desplome de materiales.
  • Cortes, contusiones, esguinces u otras lesiones en el manejo de herramientas.
  • Contacto con sustancias tóxicas, peligrosas o nocivas para la salud (químicos, pinturas, cementos…).
  • Atropellos con vehículos de la obra.
  • Quedar atrapado por tierra o escombros.
  • Patologías asociadas al sobreesfuerzo en el transporte de cargas y mercancías.

¿Cómo prevenir estos riesgos de construcción?

Para prevenir estos y otros riesgos es imprescindible conceder prioridad a las medidas de protección que eliminen o reduzcan los peligros en origen y aseguren un resguardo colectivo. Por otra parte, resulta vital la utilización de los equipos de protección personal adecuados y debidamente homologados (ropa, calzado, cascos, guantes, gafas, chaleco reflectante, arnés de seguridad, protectores respiratorios o auditivos, etc.), así como la organización y el orden general de la obra. Algunos ejemplos de adecuadas medidas de prevención son:

  • Correcto almacenamiento de los materiales.
  • Apropiada iluminación en toda la obra.
  • Acceso seguro y libre de obstáculos.
  • Aberturas valladas o cubiertas e indicadas con claridad.
  • Sistema de recogida y retirada de escombros.
  • Formación al personal en prevención de riesgos laborales.

Pero, ya seas promotor o constructor, una de las mejores maneras de protegerte frente a cualquier imprevisto es sin dudas la contratación de un seguro de responsabilidad civil específico para Construcción, totalmente personalizado para ti y que cubra todos los riesgos relevantes que tu obra pueda tener.

En thenowo somos expertos en pequeños negocios en general y en empresas de construcción en particular. En nuestra plataforma podrás comparar gratis entre las mejores ofertas del mercado, diseñadas para que pagues solo por lo que realmente necesitas, y elegir la póliza que mejor se adapte a ti.

Tabla de contenidos

Otros usuarios también leyeron