Principales riesgos de un carpintero

Cuándo se trata del mundo de la carpintería y la ebanistería, la salud y la seguridad lo son todo. En este campo laboral un carpintero debe mantener su propia seguridad, así como la seguridad del área y de las personas que lo rodean, ya que los riesgos de esta profesión suelen ser altos y graves. Por ello es importante saber a qué estar atento y cómo promover la seguridad en el trabajo.

Desde resbalones, tropiezos y caídas hasta accidentes con herramientas o exposición a corrientes eléctricas, los riesgos asociados con el oficio de carpintería son abundantes. Si bien el seguro de responsabilidad civil para carpinteros puede protegerlo, es crucial saber qué tener en cuenta y para qué prepararse. En Thenowo te enumeramos algunos de los riesgos más comunes de un carpintero.

1 Caídas o golpes

Los carpinteros que trabajan con escaleras, andamios o cualquier otro tipo de estructuras de acceso, las caídas desde las alturas son un riesgo a tener en cuenta. Hay que estar atento al desplazarse por la obra o por el andamio, debido a la acumulación de diversos materiales que impiden la circulación.

Incluso si el 95 % del se realiza con los dos pies firmemente en el suelo, saber cómo usar cinturones o amarres correctamente es vital no solo para tu seguridad sino también para quienes te rodean.

2 Cortes o amputaciones

La mala utilización de las herramientas y la maquinaria que se necesita para trabajar

La mala utilización de las herramientas y la maquinaria que se necesita para trabajar (sierra de cinta, sierras circulares, sierra de trepar, tupí, etc.) conlleva siempre un peligro inminente Por eso hacer un uso correcto correcto de estos aparatos ,manejándolos siempre con responsabilidad estarás protegiéndote a ti y a la gente de tu alrededor.

3 Resbalones y Tropiezos

Los resbalones y tropezones son algunos de los accidentes laborales más difíciles de evitar, simplemente porque pueden ocurrir en cualquier lugar. Usar zapatos antideslizantes puede ser un buen punto de partida asequible, al igual que asegurarse de que su área de trabajo permanezca lo más ordenada y limpia posible durante todo el día. Desecha los restos de manera (posiblemente en un contenedor) para eliminar el riesgo de tropezarse con ellos. Los resbalones y tropiezos también pueden ocurrirle a cualquier trabajador o persona que pase cerca del lugar de trabajo, por lo que es importante limpiar el espacio de trabajo de cualquier peligro de tropiezo de forma periódica

4 Problemas de sobrecarga de elementos pesados

La carpintería implica levantar mucho peso, especialmente cuando se arrastran puertas, grandes láminas de madera, planchas, tablones y muebles.… Para evitar cualquier problema de salud, debes asegurarte de utilizar técnicas de de levantamiento seguras para tu columna, articulaciones y músculos. Tambien es aconsejable que consultes a tu medico de cabecera o contrates un buen seguro de salud.

Si levantas regularmente peso de más de 20 kg, esto requerirá estiramientos y técnicas de levantamiento menos perjudiciales.

5 Objetos que caen

Si bien es posible que no esté trabajando en una altura, estar en un sitio de construcción podría ponerlo en riesgo de que caigan objetos desde arriba. Por esta razón, es importante usar el equipo de seguridad y el EPP correctos, que incluyen desde guantes y cascos de seguridad hasta gafas y protectores auditivos.

Evitar trabajar directamente debajo de otra persona cuando sea posible, y asegúrate de que cualquier herramienta o material que se mantenga en una altura esté bien asegurado para que no pueda caerse o causar daños.

6 Cableado eléctrico

Como regla general, hay que tener cuidado de tratar todos los cables que encuentre como si estuvieran activos. Los carpinteros y ebanistas suelen trabajar junto o entre electricistas y fontaneros, y las descargas eléctricas son un gran peligro desafortunado por este motivo.

Una recomendación seria evitar trabajar con cables eléctricos cerca, también evitar colocarlos en el suelo y nunca intentar conectar o repararlos sin una experiencia o formación adecuada para su manejo.

Si te está gustando este post, quizás te gustaría saber ¿Cuántos tipos de accidentes laborales existen?.

Te lo contamos

7 El polvo de madera, serrín

El serrín (derivado de los trabajos de corte y lijado de la madera) es otro riesgo químico tan perjudicial cómo el cemento o el yeso en la construcción, que también causa serios problemas pulmonares y cáncer si no se maneja adecuadamente. Puede evitar y prevenir este riesgo mediante el uso de dispositivos de ventilación o lámparas de atrapa polvo que ayudara a disudir la condesacin de polvo de serrin en boca nariz y ojos. El uso de equipo de protección también contribuirá en gran medida a reducir los riesgos de enfermedades graves, incluidas gafas y cubiertas faciales de grado de construcción.

Si se trabaja en lugares de ámbito cerrado se puede tener una exposición inadecuada a vapores tóxicos en la aplicación de barnices o pinturas.

8 Ruido

Si utilizas maquinaria ruidosa u operas con herramientas que producen mucho ruidos, su exposicion prolongada a esto pude provocar perdida de audición. Es importante asegurarse de que cada vez que utilices un equipo ruidoso, usa protección para los oídos e informar a cualquier otro trabajador que se van a producir ruidos fuertes, para que puedan actuar en consecuencia.

9 Incendios

Creados por la concentración de madera o polvo de madera, serrín, productos inflamables, etc. Hay que recordar que se trabaja con madera y hay que tener alejados los elementos inflamables o herramientas que produzcan fuego.

Breves tips y consejos con respectos a estos factores de riesgos para los carpinteros

  1. La madera y las materias primas deben apilarse correctamente. Las estanterías utilizadas deben estar dispuestas en diagonal, no deben sobrepasar la altura máxima de apilamiento y debe controlarse su verticalidad para evitar posibles vuelcos.
  2. Todas las máquinas utilizadas deben tener las protecciones necesarias y el marcado CE. Debe respetarse la distancia de seguridad entre las máquinas y sus partes móviles no deben interferir con los pasillos. Los protectores originales no deben ser retirados de las máquinas.
  3. La zona de trabajo debe estar limpia y ordenada para evitar caídas por golpes o derrapes, y debe evitarse un aserrado excesivo.
  4. El cableado eléctrico debe realizarse correctamente, con enchufes estancos. Las máquinas que han sufrido golpes o se han mojado deben ser revisadas antes de conectarlas a la red eléctrica.
  5. Las máquinas deben estar bien mantenidas para evitar niveles de ruido superiores a los necesarios.
  6. Cuando se utilicen productos (pinturas, barnices, disolventes, etc.), es necesario utilizar mezcladores, paletas u otros elementos para evitar el contacto directo con la piel y asegurarse de que la zona está bien ventilada para evitar la concentración de vapores expulsados por estos productos.
  7. Cuando se manipulen piezas grandes y pesadas, deben utilizarse los medios adecuados y, si no es posible, deben ser manipuladas por dos personas. Si se va a transportar el material, debe llevarse cerca del cuerpo y en posición vertical. Evita las posturas forzadas y repetitivas.

Conclusión

Como hemos visto, siempre se deben tomar medidas de protección, tanto para personas ajenas al trabajo cómo cualquier empleado, ya se trabajando en obras o talleres de carpintería, es por ello que contratar un seguro de responsabilidad civil para construcción que cubra estos accidentes laborales, te bridaría tranquilidad y protección para ti tus trabajadores.

En Thenowo nos adelantamos a tus necesidades, y es por esto que ponemos a tu disposición un comparador de seguros para profesionales, tan fácil de utilizar y calcular que no te llevara más de dos minutos. Si eres carpintero o eres una Pyme con empleados a tu cargo, no dudes que Thenowo te ayudara a conseguir la póliza que estás buscando y que más se ajuste a ti.

Cientos de profesionales del sector ya confían en Thenowo para sus seguros. Y tú ¿has encontrado tu poliza ya?

Otros usuarios también leyeron