¿Se excluye la pandemia en los seguros de baja laboral y de salud por que es justo

El Coronavirus y los seguros de Salud y Baja Laboral

En estos tiempos de Coronavirus, se ha hablado mucho de si los seguros responden o no en caso de pandemia/epidemia declarada. Aunque las redes se han encargado de decir una cosa y la contraria, la realidad es que son muchas las aseguradoras que ya incorporan la cobertura de Covid 19.

Si es cierto que hasta ahora, las pandemias son un claro motivo de exclusión de cualquier póliza. No obstante, en esta ocasión, se ha hecho una excepción, en cierto modo.

Es importante destacar que las aseguradoras no están obligadas a cubrir estos incidentes pero, de manera voluntaria, se están haciendo cargo de gran parte de los daños causados por el Coronavirus a sus asegurados.

La mayoría de aseguradoras de salud se han sumado a la causa Covid.

Es inevitable que a todos nos surjan las mismas dudas al respecto, ¿hasta que punto se hacen cargo de los daños producidos?

¿Me atenderá mi aseguradora en caso de padecer síntomas del Coronavirus?

Hasta ahora, la mayor parte de las aseguradoras de salud excluían las pandemias en sus coberturas, aunque, en el caso del coronavirus, han hecho una excepción, atendiendo en sus centros y hospitales a los usuarios afectados por dicha pandemia, en colaboración en todo momento con la sanidad pública.

Por lo cual, podemos afirmar que las personas que tengan sintomatologías pueden llamar sin problema a sus seguros y serán atendidos de manera inmediata.

¿Puedo hacerme las PCR en mi compañía privada de salud?

Sí, la mayoría de ellas las ofrecen en sus respectivos centros, sin discriminación de edad ni patologías previas.

Además, no tendrás que esperar cola para hacértelo, podrás realizarlas al momento, a diferencia de la sanidad pública.

¿Tengo que pagar la PCR si tengo seguro médico privado?

Bien, esto es algo que depende de las aseguradora que contrates.

Todas las aseguradoras realizan pruebas a sus pacientes en su centros pero no todos los tests corren por su cuenta.

En general, la mayoría de las compañías se hacen cargo de los gastos derivados de tests de pacientes con prescripción médica por presentación de síntomas. Mientras que las pruebas que se realicen de forma voluntaria, correrían por cuenta del paciente.

¿Qué tipo de prueba me harían si tengo síntomas de Coronavirus? ¿PCR, serológica…?

La prueba de Coronavirus realizada por excelencia es la PCR, ya que se ha comprobado que es la más completa y fiable. De igual forma, la mayoría de las aseguradoras también ofrecen la posibilidad de realizar el Test Serológico y el Test Rápido.

¿Qué coberturas ofrecen las aseguradoras por Coronavirus?

Esta respuesta dependerá de la compañía que se trate y del tipo de póliza que tengas contratada. La mayoría de aseguradoras tienen un número específico de atención al paciente en estos casos y coinciden en la realización de pruebas de manera gratuita en caso de preinscripción médica por presentar síntomas claros.

Los seguros de Baja Laboral y el Coronavirus

En el caso de los seguros de Baja Laboral, las compañías también se han sumado a la causa. Por ello, de forma excepcional, han incluido una cobertura especifica de Covid-19 siempre que los resultados de la PCR sean positivos. En este caso, te indemnizarán durante 15 días, siendo este el periodo que se contempla de baja por Coronavirus.

Es decir, la baja por Coronavirus está cubierta siempre y cuando se justifique a través de un justificante médico donde se refleje el positivo a las pruebas de detección del virus. Por lo que, si la causa por la que no se trabaja es debido a un confinamiento general, esta persona no estará cubierta a no ser que seas positivo

¿Por qué las aseguradoras excluían la cobertura por pandemias?

Porque no habría ninguna compañía que pudiera hacer frente. El alcance ‘del siniestro’ sería tal que la aseguradora se arruinaría y cerraría. O en el caso de ser muy grande con muchas otras líneas de negocio, estaría al borde de la ruina.

Es incluso algo diferente a cuando es un desastre natural y para estos casos, en España tenemos el Consorcio de Compensación de Seguros. Normalmente este tipo de desastres están concentrados geográficamente y tienen una temporalidad. Como estamos viendo, una epidemia o pandemia no está limitada geográficamente y viene para quedarse por bastante tiempo.

Esto hace que fuera imposible hacer frente al altísimo número de prestaciones que se generarían. Harían frente a todas las prestaciones hasta que quebraran o bien darían quiebra incluso antes de hacer frente a las prestaciones.

Y, en cualquier caso, ni esa ni ninguna otra compañía volvería jamás a ofrecer ese seguro, posiblemente ni siquiera incluyendo la exclusión de la pandemia.

Puede que no te guste la respuesta, pero es la realidad. Al igual que con las catástrofes naturales, no son las compañías las que responden normalmente a este tipo de situaciones. No están pensadas para esto.

Estaríamos condenando una cobertura que ayuda a decenas de miles de autónomos todos los años. Y en este caso no pensamos en este seguro para que me cubra en caso de pandemia, sino en las situaciones usuales que nos encontramos como autónomos.

¡Si quieres conocer más dudas como esta échale un vistazo a las preguntas más frecuentes sobre el seguro de baja laboral y del seguro de salud!

Otros usuarios también leyeron