Hay dos tipos de seguros de ILT, los que indemnizan en función de los días de baja y los que lo hacen en función de un baremo.
Si es por baremo, la aseguradora detalla una lista con las patologías que están cubiertas y el número de días que les asigna. Cuando tienes una baja por dicha patología te indemnizan por el número de días asignados. Ni más, ni menos.
Hay aseguradoras que únicamente venden productos baremados si hablamos de Seguros de Baja Laboral. Son productos más sencillos en su gestión y tramitación.
En teoría esa es la ventaja que destacan de estos productos y que conllevan que:
- No te harán seguimiento de la baja
- Pagarán toda la indemnización al principio
Además, normalmente las pólizas de baremo son más baratas que las que no son de baremo sin incluir franquicia. En teoría están trasladándote sus ahorros en cuanto a que tienen menos costes de gestión.
Indudablemente también se ahorran dinero en prestaciones, ya que lo que no te cuentan en voz tan alta es estas ventajas, no obstante, conllevan dos grandes inconvenientes:
- No contemplan las complicaciones cuando se alarga una baja
- Si no está incluido de forma explícita en el baremo no está cubierto
Como lo estás leyendo, si tu enfermedad o lo que te ha provocado el accidente no está indicado en el baremo, no está cubierto.
No sólo eso, sino que, si cuando el médico te da la baja, el motivo (que detalla de forma muy concreta con un código) no encaja perfectamente con lo indicado en el baremo, tampoco tendrás cobertura. Aunque siempre podrías pelearlo.
¿Merece la pena un Seguro Baremado de Baja Laboral?
Sólo tú puedes responder a esto. Considero que, si el producto está suficientemente explicado, así como sus exclusiones, no deberías llevarte a engaño. Hay incluso aseguradoras que indican las exclusiones incorporándolas al baremo con cero días. De esta forma no hay dudas sobre qué está cubierto y no.
Una póliza de baremo es tan buena como lo es su baremo, es decir por el número de patologías que incluye y por el número de días que asigna a cada una.
Hay baremos que no incluyen gripes, resfriados, bronquitis y enfermedades infecciosas del sistema respiratorio. Y además tienen limitados los días máximos. Son bastante limitantes, pero es cierto que son las más accesibles a cualquier bolsillo. Peor sería no tener nada.
Lo que más puede ir en contra de la filosofía de un seguro como este son las patologías que se complican y que en lugar de los 27 días asignados en baremo, resulta que terminas sin poder trabajar durante 5 meses. Esto es lo que más debes tener presente al contratar un seguro de baremo.
Nuestra recomendación
Revisa las exclusiones, dan bastante información al respecto de lo que te cubrirá el baremo.
Comprueba que días asignan (si es que no excluyen) a los procesos que sólo cursan dolor, como puede ser un Lumbago. Hay baremos que no los contemplan y otros que les dan únicamente 5 días por año.
Compara con otros baremos de otras entidades para ver si las valoraciones van a la baja o al alza.