Un seguro de baja laboral garantiza el cobro de una cantidad diaria
Existe una imagen popular de que los autónomos no pueden permitirse enfermar, pero ¿se trata de un mito o de una realidad? Te contamos cuánto cobra un autónomo de baja laboral.
Fco. Soler de Mingorance Soler Garcia y Asociados SLP, asesoría de referencia en Málaga y la Costa del Sol, nos ayuda a analizar la realidad de esta situación con datos actuales.
“Los dramas personales y familiares están a la orden del día porque, normalmente, los autónomos no son conscientes de que el cálculo del importe que reciben en caso de baja no se hace sobre la facturación, sino sobre la base de su cotización.
Si un autónomo cotiza por la base mínima, como hace el 85% de los autónomos españoles, y cae enfermo o tiene un accidente, el primer mes sin trabajar recibirá 577,20 euros, de los que tendrá que descontar la cuota de autónomo, lo que le dejará unos ingresos ese primer mes de 268 euros. El segundo mes la panorámica mejora poco, le corresponderán 661,08 euros, y tendrá que vivir con 372,09 euros. El tercer mes, la Mutua se hará cargo de cubrir la cuota de autónomos, por lo que recibirá completos los 661 euros.”
Pero teniendo en cuenta que la persona que está detrás del dato normalmente tendrá que asumir gastos mensuales como una hipoteca, el alquiler de un local o incluso el pago del salario de sus trabajadores, parece que realmente no pueden dejar de trabajar sin enfrentarse a un grave perjuicio en su economía. Entonces, ¿qué opciones tienen?
Los seguros de baja laboral o ILT son la opción elegida por aquellos que quieren asegurar su nivel de ingresos
Inmaculada García, directora de marketing de Thenowo, nos explica qué lleva a un autónomo a contratarlo y qué deben tener en cuenta a la hora de hacerlo.
“El motivo de contratar un seguro de baja laboral o ILT es poder mantener el nivel de vida al garantizarte unos ingresos complementarios durante el tiempo que no puedes trabajar.
El primer paso es identificar ese importe mínimo que necesita la persona para seguir con su vida, ya que en este caso el asegurado es quién determina la cantidad que quiere cobrar en caso de baja.
El autónomo también tiene que preguntarse si le preocupan las bajas de corta duración 10-20 días, porque su economía no se lo permite, o si lo que realmente le preocupa son las bajas de larga duración.
Con todo esto, el cliente puede decidir si opta por incorporar una franquicia o no, lo que le permitirá abaratar el coste sustanciosamente o incrementar el importe de indemnización diaria.”
¿Por qué se contratan los seguros de baja laboral? Dos ejemplos reales
Manuel G, de 62 años y hostelero de Ourense, quiere el dinero del seguro para contratar a alguien que lo sustituya al frente de su casa de comidas en caso de enfermedad ya que, aunque él podría hacer frente económicamente a cerrar unos días, correría el riesgo de perder a su clientela.
Francisco V, de 51 años y albañil de profesión, opta por el seguro ILT con franquicia ya que, unos días sin trabajar puede suplirlos, pero tiene dos hijos estudiando fuera y una baja de larga duración sería un problema muy grave para su familia.
La baja laboral tiene un problema añadido para los autónomos
La gran diferencia entre los autónomos y los empleados por cuenta ajena, nos indica Francisco Soler, es que el autónomo, además de tener los mismos gastos en su casa, sigue teniendo que soportar gastos relativos a su actividad que no puede eludir. Y añade que cubrir esta contingencia a través de un seguro específico de baja laboral es la mejor opción. Por eso, tanto él como sus tres socios, tienen contratado este seguro.
Y los trabajadores por cuenta ajena, ¿Pueden hacerse un seguro de baja laboral?
Por supuesto que sí, responde Inmaculada García, “es cierto que hay limitaciones en cuanto al capital diario o la inclusión de pequeñas franquicias, pero casi todas las compañías permiten ya la contratación de este tipo de seguros a quien cotiza en el régimen general de la seguridad social.
Es más, desde el inicio de la pandemia hemos visto un incremento de contrataciones de este tipo de seguros en aquellos trabajos en los que gran parte del sueldo es variable o está sujeto a comisiones, como comerciales, transportistas, abogados o médicos, que también reciben una prestación de la Seguridad Social muy baja, ya que ese variable no forma parte de su base de cotización”.
Minowo es nuestra plataforma online que permite a los autónomos y empresas gestionar sus seguros. A través de un comparador avanzado puedes disponer en segundos de una comparativa entre las mejores aseguradoras del mercado.