Comparador de Seguros de Accidentes de Convenio

La Seguridad que tus trabajadores y tu empresa necesitan

Seguro de Accidentes de Convenios con el mejor precio garantizado

Si el sector al que pertenece tu empresa tiene un convenio colectivo, lo más frecuente es que haya uno o varios seguros que tengas que contratar de forma obligatoria para proteger a tus trabajadores de los accidentes o incidencias que puedan producirse en su jornada laboral. En caso de no hacerlo, te expondrías a una sanción económica de hasta 187.000 € y a abonar tú las indemnizaciones, como responsable civil subsidiario.

Coberturas de la Póliza

Proteger a tus trabajadores es lo más importante para ti y también para nosotros. Las coberturas de las que dispondrás están enfocadas a cubrir al máximo al personal de tu empresa.

Fallecimiento por Accidente

En caso de que se produzca el fallecimiento de un empleado debido a un accidente, esta póliza garantiza la indemnización a sus beneficiarios. Dicha compensación se basará en lo recogido en el convenio.

Invalidez Permanente parcial

La indemnización a recibir dependerá del grado de lesión que ocasione el accidente o enfermedad sobre el trabajador.

Invalidez Permanente absoluta

El empleado recibiría una compensación si, como consecuencia de una enfermedad o accidente, no pudiese volver a realizar una tarea profesional. La cuantía de la indemnización estará previamente fijada.

Invalidez Permanente Total

Si los daños por enfermedad o accidente provocan que el empleado no pueda volver a desarrollar su actividad, éste será indemnizado con el capital previamente fijado.

Gran Invalidez

En caso de que la enfermedad o accidente causen que la persona empleada se vuelva dependiente de una tercera para funciones básicas del día a día, el asegurado recibirá una indemnización con el capital acordado.

Fallecimiento por enfermedad o muerte natural

En caso de que se produzca el fallecimiento debido a enfermedad o muerte natural, el seguro se hará cargo de las coberturas y capitales.

¿Qué cubren los Seguros de Accidentes de Convenio?

En caso de fallecimiento o invalidez de uno de tus trabajadores, los seguros de accidentes de convenio ofrecen una indemnización que varía según el convenio y las condiciones. Las coberturas de seguros de accidentes de convenio más comunes suelen ser:

Accidente laboral

  • Invalidez absoluta permanente y gran invalidez
  • Invalidez total o parcial
  • Fallecimiento

Accidente no laboral

  • Gran invalidez, invalidez permanente, absoluta o parcial, por accidente no laboral
  • Fallecimiento o invalidez absoluta permanente por accidente de tráfico
  • Fallecimiento por accidente no laboral

Enfermedad profesional

  • Fallecimiento
  • Gran invalidez
  • Invalidez parcial permanente
  • Invalidez absoluta o parcial

Enfermedad común

  • Fallecimiento
  • Gran invalidez
  • Invalidez total permanente
  • Invalidez absoluta permanente

En Resumen

Si es obligatorio para tu empresa, contratar un seguro de convenio colectivo te evitará una sanción y otros riesgos aún peores. En caso de accidente, el trabajador percibirá la indemnización correspondiente.

Ventajas y Beneficios Seguros de Accidentes de Convenio

Ofertas en Seguros de Accidentes de Convenio

Nuestro comparador de seguros de accidentes de convenio te encuentra las mejores ofertas del mercado, para que no solo protejas a tus trabajadores, sino que lo hagas con las mejores condiciones. Solo tendrás que responder un par de preguntas relacionadas con tu empresa, el número de empleados en el TC2 de media en el último año y la actividad o el convenio concreto en que están para darte un presupuesto 100% adaptado a tu caso.

Precios de Seguros de Accidentes de Convenio

Sabemos que no hay dos empresas iguales y que, por tanto, no podemos ofrecer un precio único para todos los casos. Aunque son solo un par de preguntas, con ellas tendremos la información necesaria para determinar qué seguros de accidente de convenio son mejores para tu empresa y tus empleados y por cuánto te saldría su contratación.

Factores que influyen en el precio

Código de convenio colectivo

Asignado por la Autoridad Laboral competente, se trata de un número de siete cifras. Con él, podremos verificar la información que necesitamos; como puede ser el tipo de actividad, número de trabajadores… En cada caso, es el convenio vigente el que establece las obligaciones de la empresa en cuanto a la contratación de un seguro de accidentes para sus trabajadores y las coberturas mínimas que debe tener.

Código de convenio colectivo

Es esencial conocer el número de trabajadores que tuvo la empresa de media en los doce meses anteriores a la contratación del seguro para indicarlo en póliza y que responda correctamente en caso de siniestro.

La mayoría de productos en el mercado funcionan con el concepto de regularización. Es decir, aunque durante el periodo de seguro tengas más trabajadores contratados que los que has enumerado, si están dados de alta en la empresa (TC2) estarán cubiertos.

Estarás obligado a regularizar la póliza y pagar por aquellos trabajadores que se han incorporado por encima del valor facilitado. En el caso de que sean menos trabajadores, a la regularización la asegurada te abonará la diferencia.

Tipo de actividad

Esta información es esencial para determinar la siniestralidad y con ello el precio final de las ofertas que te mostraremos.

El mejor dato que nos puedes dar es el convenio en el que están dados de alta. Si es el convenio exacto mejor.

Ámbito

Hay seguros de accidentes de convenio en los que la cobertura sólo cubre aquellas situaciones que han dado lugar durante la jornada laboral, mientras que hay otros que incluyen también la vida privada.

A los primeros se les conoce como de cobertura laboral y a los segundos como 24H.

Seguros de Accidentes de convenio baratos

Somos expertos en encontrar las mejores ofertas en relación precio y coberturas entre los distintos seguros de accidentes de convenio. Con nuestro comparador no solo encontrarás las opciones más baratas, sino que podrás comprobar que el nivel de protección será máximo.

Acerca de este seguro

Cada sector es distinto y los convenios y condiciones varían según la comunidad en la que te encuentres por lo que, si tienes dudas, lo mejor es que consultes con tu asesor personal.

Y, si no es obligatorio para mi sector, ¿no puedo contratar un seguro de accidentes de convenio colectivo? Por supuesto que sí, para las empresas que no están obligadas a contratarlo el coste suele ser más bajo y supone un gran beneficio para tus empleados, además de transmitir una imagen de preocupación de la empresa por su bienestar.

Comparamos las mejores compañías de Seguros de Accidentes de Convenio

Previsión general

Aseguradora especializada en empresas, autónomos y familias desde 1989. Esta empresa dispone de un equipo altamente especializado que se encarga de ofrecer un servicio personalizado de calidad personalizado.

Divina Pastora

Empresa líder de previsión social por su elevado número de pólizas emitidas y personas aseguradas.

Esta entidad fue fundada en 1957 y a día de hoy se encuentra presente en numerosos países a lo largo de varios continentes.

Reale

Empresa líder de previsión social por su elevado número de pólizas emitidas y personas aseguradas.

Esta entidad fue fundada en 1957 y a día de hoy se encuentra presente en numerosos países a lo largo de varios continentes.

Generali

Empresa líder de previsión social por su elevado número de pólizas emitidas y personas aseguradas.

Esta entidad fue fundada en 1957 y a día de hoy se encuentra presente en numerosos países a lo largo de varios continentes.

Preguntas Frecuentes

Se trata de un seguro de carácter obligatorio para las empresas cuyos trabajadores pertenecen a determinados convenios.

La importancia de esta póliza viene dada ya que, en caso de que un trabajador sufra un accidente o enfermedad que le ocasione invalidez o fallecimiento, tendrá asegurada la asistencia y compensación económica correspondiente.

En este seguro, el tomador sería la empresa y el asegurado cada uno de los trabajadores. Los capitales a recibir en caso de siniestro serán fijados previamente.

Dependerá de lo establecido en el Convenio Colectivo por el que se rige la actividad de la empresa. Algunos de los convenios que obligan a contratar este seguro son:

  1. Laboratorios fotográficos
  2. Actividades conexas del comercio de la construcción
  3. Empleados de fincas urbanas
  4. Empresas de remolcadores de tráfico interior y exterior de puertos
  5. Limpieza pública, riegos, recogida de basuras, limpieza y conservación de alcantarillado
  6. Agencias marítimas y aduaneras, empresas estibadoras portuarias y comisionistas de transito
  7. Limpieza y reciclaje
  8. Espectáculos recreativos y culturales, juegos y ocio
  9. Locales de espectáculos y deportes
  10. Agrario
  11. Estaciones de servicio
  12. Agropecuario
  13. Alimentación, bebidas y tabaco
  14. Mayoristas y almacenistas de alimentación
  15. Estudios técnicos y oficinas de arquitectura y oficinas y despachos en general
  16. Exhibición cinematográfica
  17. Oficinas de farmacia
  18. Almacenistas e importadores de madera
  19. Exportadores e importadores de pescados y mariscos
  20. Operadores logísticos
  21. Aparcamiento y ordenación del tráfico
  22. Fabricantes de galletas
  23. Aparcamientos, garajes y servicios de lavado y engrase
  24. Fabricantes de muñecas, auxiliares y afines
  25. Autoescuelas
  26. Fabricantes e importadores mayoristas de bolsos, sombreros y artículos similares de fibras vegetales y tela
  27. Faenas agrícolas, forestales y ganaderas
  28. Pesca y puertos
  29. Autotaxi y alquiler de vehículos con conductor
  30. Garajes, aparcamientos y estaciones de engrase y lavado
  31. Pintura
  32. Pompas fúnebres
  33. Grupos de servicios discrecionales regulares y locales de mercancías, agencias de transporte y despachos centrales y auxiliares de ff.cc., grúas y similares
  34. Preparadores de especias, condimentos y herboristería
  35. Hilos, cuerdas y redes fábricas
  36. Rematantes y aserradores de la madera
  37. Bebidas refrescantes, jarabes y horchatas
  38. Hostelería y turismo
  39. Butano (agencias distribuidoras de)
  40. Industria almadrabera
  41. Campings y ciudades de vacaciones
  42. Servicio de ayuda a domicilio
  43. Captacion, elevacion, conduccion, tratamiento, desalinización, depuración y distribución de agua
  44. Industria de madera, corcho, chapas y tableros
  45. Tintorerías, lavanderías, limpieza y planchado de ropa
  46. Industria del aceite y sus derivados
  47. Trabajo en el campo
  48. Tracción mecánica de mercancías y logística
  49. Chocolates, bombones y caramelos
  50. Industria siderometalúrgica
  51. Comercio almacenistas de materiales de construcción y saneamiento
  52. Transporte de enfermos y accidentados en ambulancia
  53. Transporte de viajeros
  54. Industria de la madera
  55. Industrias de azulejos, pavimentos y baldosas cerámicas
  56. Comercio de mayoristas de coloniales, detallistas de ultramarinos, supermercados y autoservicios
  57. Industrias de carpintería y ebanistería
  58. Comercio de muebles, cestería y artículos de mimbre
  59. Transportes de mercancías por carretera y sus anexos
  60. Comercio de óptica
  61. Transportes en general
  62. Comercio de tejido en general, mercería, paquetería y quincalla
  63. Comercio de vidrio y cerámica
  64. Industrias de derivados del cemento, materiales y prefabricados de la construcción
  65. Comercio del calzado
  66. Industrias de fabricación y venta de productos de confitería, pastelería, repostería y bollería
  67. Comercio del calzado, artículos de piel y artículos de viaje
  68. Industrias de imaginería religiosa
  69. Comercio del metal
  70. Comercio e importadores de artículos fotográficos, video y sonido
  71. Comercio en general
  72. Industrias de la construcción y obras públicas
  73. Industrias dedicadas a la distribución de gases licuados del petróleo
  74. Comercio textil y confección, mayor y menor
  75. Industrias de manipulación y exportación de frutos secos
  76. Industrias vinícolas, alcoholeras, licoreras y sidreras y su comercio
  77. Industrias y trabajadores de panaderías, sus expendedurías e industrias de este ramo, que además se dedican a bollería

Una vez se declare el siniestro y se cuente con toda la información necesaria, la aseguradora cuenta con hasta 40 días naturales para abonar la indemnización acordada.

Es el nombre que se le dan a las pólizas con las mismas garantías cuyo carácter no es obligatorio. Es decir, no tienen porqué tener un seguro que indemnice a los trabajadores de cualquier empresa frente a accidentes y enfermedades tanto laborales como no laborales.

Si el convenio de tu empresa no cuenta con la obligación legal de contratar un seguro de Accidentes de Convenio, el seguro que debes contratar es del de Accidentes Colectivos.

El motivo por el que se refleja el seguro de convenio en la nómina es porque se considera salario en especie. Su cuantía viene dada por la nómina y el cálculo de la indemnización en caso de despido.

El concepto con el que se muestra es “Seguro de Convenio” y tiene que estar incluido en la base de cotización e IRPF.

Normalmente la prima viene determinada por multiplicar el coste concreto por trabajador de ese convenio en su ámbito territorial/laboral por el número de trabajadores, ajustado en algunos casos por descuentos que hacen ciertas compañías por volumen de empleados.

No contar con una póliza de este tipo es una inconsciencia que, en caso de inspección, puede suponer una multa de entre 18.000 y 90.000 euros. Además, si se produjese un siniestro la empresa no solo correría con el coste de la indemnización, también debería hacer frente a la multa por no haberla tenido el seguro vigente.

Otros usuarios también vieron

Gestiona todos tus seguros desde una única aplicación