
Garantiza tus ingresos en caso de Baja Laboral
Tu seguro de Baja laboral desde 10€/mes
La póliza que protege los ingresos de los autónomos y trabajadores por cuenta ajena. No dejes que una baja laboral ponga en riesgo tu patrimonio y el de tu familia.
Aunque cada uno tenga sus propias garantías específicas, estas son las situaciones más comunes que quedan cubiertas al contratar:
Siempre y cuando el periodo de carencia de la garantía en cuestión se haya extinguido o no esté especificado como tal.
Nuestra plataforma te permite personalizar tu seguro según tus necesidades. De este modo, podrás añadir la cobertura adicional que desees sobre la opción contratada, como puede ser:
Siempre y cuando el periodo de carencia de estas garantías en cuestión se hayan extinguido o no esté especificado como tal.
Tener tu póliza contratada con Thenowo tiene múltiples beneficios:
Nuestro comparador de seguros de baja laboral te encuentra las mejores ofertas al instante. Solo tienes que responder un par de preguntas e indicar si eres autónomo o trabajador por cuenta ajena para conocer los precios, condiciones, compañías disponibles y demás información totalmente personalizada para ti. Contratar nunca ha sido tan fácil.
Gracias a nuestra comparativa podrás contratar y estar asegurado con la opción que más te convenga en función del precio, cobertura y franquicias que buscas. Además, en la mayoría de opciones tendrás la posibilidad de elegir la modalidad de pago que mejor te venga en caso de formalizar la contratación.
El precio de un seguro de baja laboral depende de diversos factores y los podemos diferenciar entre aquellos que afectan según cómo personalicemos la póliza y los que dependen directamente del tipo de actividad que realizas y tus circunstancias médicas y que, por tanto, no podrás configurar. Entre los factores personalizables, los más comunes son:
En cuanto a los no personalizables, los que la mayoría de aseguradoras tienen en cuenta son los siguientes:
Pagar más no significa estar mejor asegurado. En Thenowo trabajamos solo con las aseguradoras líderes del mercado para ofrecerte una comparativa de precios y coberturas lo más ajustada posible, siempre con información clara y transparente. Solo así, en caso de que sufras una baja temporal, estarás realmente protegido y con la prestación que esperabas.
A través de nuestra plataforma, podrás elegir la alternativa de baja laboral que mejor se ajusta a tus circunstancias vitales y económicas y formalizar finalmente la contratación.
Podemos diferenciar los seguros de baja laboral temporal en dos tipos: sin baremo o con baremo. Según la opción, cubrirán la baja conforme a los días que dure o en función del tipo de incapacidad que haya sufrido el asegurado:
Con una contratación no baremada no limitarás tu indemnización a un número de días determinados por la compañía según el motivo de la incapacidad, es decir, cobrarías tantos días como tiempo dure la baja.
El número de días de indemnización estará determinado en función del tipo de patología por la que el autónomo coge la baja. Las condiciones de un seguro con baremo se especifican siempre antes de formalizar la contratación.
¿Cuál es mejor? Depende de tu situación, para ello, hemos dedicado otro post exclusivamente para ello, ¡échale un vistazo!
Tener un seguro con o sin franquicia determinarán si el asegurado cobrará el capital que espera desde el primer día o, por el contrario, solo cubre pasados unos días si el asegurado continúa incapacitado. Es esencial reflexionar sobre cuál de las dos modalidades contratar:
Recibirás desde el primer día que estés de baja. Por tanto, tu incapacidad quedará cubierta en su totalidad.
Empezarás a recibir tu indemnización pasados unos días desde que te diste de baja. Es decir, los primeros días no estarían cubiertos.
A través de nuestra plataforma, podrás elegir la alternativa que mejor se ajuste a tus circunstancias vitales y económicas y formalizar finalmente la contratación.
Una de las compañías líderes especializada en profesionales y autónomos con más de 50 años en el sector
Sus más de 100 años operando como aseguradora avalan su solvencia y estabilidad
Se trata de un complemento a la prestación que recibes por parte de la Seguridad Social en caso de sufrir una Invalidez Temporal. Es decir, estar asegurado supone contar con una póliza que te permita proteger tu capital y mantener el mismo nivel de vida que se desea.
Aunque ya esté contratada, debes tener en cuenta que puede haber algún periodo de carencia que te impida contar con alguna garantía en concreto desde el primer día. Un ejemplo puede ser un parto, donde tiene que haber pasado un determinado número de meses hasta que esta carencia se haya extinguido y el parto quede cubierto.
El Seguro de Baja Laboral es necesario porque brinda protección económica a los trabajadores en caso de una baja laboral debido a una enfermedad o lesión. Este tipo de seguro brinda una indemnización que ayuda a cubrir los gastos y pérdidas de ingresos asociados con una baja laboral, lo que puede ser especialmente importante para aquellos que dependen de sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas y pagos de deudas. Sin un seguro de baja laboral, una baja laboral puede resultar en una situación financiera incierta y difícil. Por lo tanto, tener un Seguro de Baja Laboral es una forma de proteger su seguridad financiera y estabilidad en caso de una baja laboral.
Se trata de una cobertura adicional que te garantiza una indemnización añadida a la de baja por cada día de hospitalización ininterrumpida superior a 24 horas. La hospitalización puede ser en un centro sanitario, una clínica o un hospital, y las causas pueden ser tanto por enfermedad como por accidente, sin distinción alguna. La indemnización varía en función de la cantidad que hayas asegurado.
Una baja a causa de una contingencia no laboral solo puede emitirse tras el reconocimiento por parte de una autoridad médica de Atención Primaria. En este examen, el doctor debe haber determinado la incapacidad para desempeñar las funciones propias de su trabajo debido a alguna cuestión médica o algún accidente (por ejemplo, de coche) que le haya inhabilitado. En cualquier caso, los motivos no deben guardar relación con el tipo de actividad profesional que realiza el trabajador. Si finalmente el médico determina la incapacidad, establecerá también el período que necesitará de recuperación hasta que puedas volver a darte de alta y retomar tu actividad.
En caso de que la imposibilidad se deba a una contingencia profesional, deben ser las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social quienes determinen la incapacidad.
En alguna de estas situaciones, puede que te sometan a pruebas médicas.
Puedes leer más en nuestro artículo ¿Cómo solicitar una baja laboral?
El mejor es aquel que se adapte completamente a tus necesidades y el capital deseado. Por esta razón, en Thenowo siempre ofrecemos seguros flexibles donde puedas añadir alguna garantía extra como la hospitalización, comunicar patologías previas, elegir baremo, franquicias e indemnización diaria. Además, dada la situación actual, hemos conseguido ofrecer pólizas con cobertura COVID-19.
La franquicia en cualquier seguro es aquella parte del siniestro que el asegurado paga él mismo y no la aseguradora.
En el caso de un seguro de baja laboral se cuenta en días, y aquellos desde la baja médica que el asegurado no percibe de indemnización, sino que corren de su cuenta.
La ventaja que tiene es que abarata sustancialmente el coste, cuanto mayor sea la franquicia menor será la prima.
En resumen, recibirás indemnización por el número de días de baja menos los días de franquicia. Así, si la baja es de 15 días pero el asegurado tiene una franquicia de 5 sólo percibirá indemnización por 10 días.
Las contingencias corresponden a los motivos por los que las personas se encuentran incapacitadas.
Las contingencias comunes son aquellas incapacidades no relacionadas con la actividad profesional que han causado la incapacidad, como puede ser un siniestro de coche que incapacite al trabajador.
En cuanto a las contingencias profesionales, se tratará de una enfermedad o accidente derivado del trabajo que desempeñan las personas.
Sí. Los trabajadores que están en el régimen general de la seguridad social también pueden contratar estos seguros.
No obstante, es importante saber que la mayoría de las compañías limitan el importe diario o incluyen una franquicia para este tipo de trabajadores.
Puedes leer más en nuestro post: ¿Puede un trabajador por cuenta ajena contratar un seguro de baja laboral?
En caso de producirse la baja, el pago se hará entre los días 4 y 15 de incapacidad y vendrá dado por parte de la empresa.
A partir del día 16, será la Seguridad Social o Mutua las responsables del subsidio, aunque siga siendo la empresa quien tenga que ingresarlo. Es otras palabras, la empresa debe hacer el pago como si se tratase de la nómina para, más tarde, recibir esa renta por parte de la Seguridad Social o Mutua. Todos los meses, el empleado seguirá recibiendo esta renta como si fuera su nómina, con la salvedad de que le descontarán la retención por IRPF y las cuotas a la Seguridad Social.
Esta es la razón por la que son tantas las personas que deciden contratar: la indemnización por baja suele ser menor que la nómina del empleado, afectando como consecuencia a las renta de las personas.
Para contar con el derecho a este subsidio debes haber reunido los siguientes requisitos previamente:
Estar dado de alta en la Seguridad Social como autónomo o trabajador por cuenta ajena.
Encontrarte impedido para el trabajo y haber recibido asistencia sanitaria por parte de la Seguridad Social.
Haber cotizado un mínimo de 180 días durante los últimos 5 años
El periodo de incapacidad tiene que ser determinado por un médico de Atención Primaria. Él será quien, en función de la edad, existencia de alguna patología previa, historia quirúrgica y tipo de trabajo que desempeñe, estimará una primera duración. En función de la evolución clínica, ésta podría acortarse o volver a extenderse durante unos meses más.
En caso de que el estado de la persona no progrese, la baja puede alargarse hasta un máximo de un año. A partir de entonces, será el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) quien se encargue de decidir si tienes que volver al trabajo o te conceden una prórroga por un máximo de medio año más.
Puede que, en alguna de estas etapas, te exijan someterte a algunas pruebas para determinar en qué punto se encuentra tu evolución médica.
La carencia es el tiempo que tu póliza tardará en estar plenamente en vigor. Esto significa que, hasta que no pase un determinado tiempo, no se activarán ciertas coberturas.
Ejemplo: Carencia de 2 meses en enfermedad significa que, hasta que no pasen 2 meses, las enfermedades no estarán cubiertas.
En la mayoría de los casos, si ya tienes una póliza de baja laboral en vigor y cambias de aseguradora, no tendrás carencias.
Depende. Para determinar esta decisión la aseguradora le realizará un estudio específico en cada caso. Normalmente, si la enfermedad previa no es muy grave no hay problema en la contratación de este seguro. Simplemente, en la póliza quedarán excluidas las patologías relacionadas con dicha enfermedad, cubriendo el resto de dolencias no relacionadas con la misma.
Sí es verdad que hay casos en los que, debido a la gravedad de la enfermedad que se posea, las aseguradoras pueden decidir directamente no asegurar a dichas personas. Como hemos dicho, para tomar una decisión u otra, la aseguradora realizará un estudio específico del historial.
Las situaciones más comunes que la mayoría de aseguradoras no cubren suelen ser:
Aunque el término más común para referirnos en inglés sería “sick leave insurance”, existen otros que también se podrían utilizar tales como “disability insurance” o “invalidity insurance”. Algunos ejemplos aplicados pueden ser:
– Contraté mi seguro de baja laboral diaria con baremo hace un año -> I took out my daily sick leave insurance with a scale a year ago
La mayoría de profesionales autónomos, dado que mantienen con la Seguridad Social unas bases de cotización escasas, no suelen recibir más de 400 o 600 euros mensuales. Este es el motivo por el que, un seguro de baja diaria, puede ser el complemento que necesitas para llegar a cubrir totalmente tus necesidades.
Aunque ya hablamos en nuestro post sobre cuánto cobra un autónomo de baja laboral, para calcular el importe de la prestación debemos aplicar a nuestra base reguladora los siguientes porcentajes:
– Para una contingencia no profesional se aplicará el 60% de la base desde el día 4 al 20 de la baja. A partir del día 21 será del 75%
– Para una contingencia profesional se aplicará el 75% desde el día siguiente al de la baja.
C. Alcalá, 20, Planta 5ª Of. 505/7
Edificio Alcázar – C.P. 28014 Madrid
910 918 083 | 692 032 558
seguros@thenowo.es
Copyright © 2023 – POWERED BY THENOWO
C. Alcalá, 20, Planta 5ª Of. 505/7 Edificio Alcázar – C.P. 28014 – Madrid
SPASEI Correduría de Seguros SL Aut. DGS J2479
WhatsApp us