
Los ciberataques son inevitables, pero puedes tener cubiertos los daños que producen
Tu seguro de Ciber Riesgo desde 21€/mes
Estamos en la era de la digitalización y todas las empresas, grandes y pequeñas, tienen información en la nube, ficheros con datos de clientes y proveedores, herramientas de gestión online… En definitiva, información que, en caso de verse expuesta por un ciberataque, podría tener un impacto muy grave en tu negocio o el de tus clientes, e incluso exponerte a sanciones por incumplimiento de la normativa de protección de datos.
Como en otros productos, cada compañía establece como principales unas coberturas u otras, dependiendo de donde quiera poner el foco de la protección.
En algunos casos se centra más en los perjuicios que podemos sufrir por motivo de un ciber ataque, como pérdida de producción, pérdida de ventas y/o de clientes, y en otros se centra más en la responsabilidad que podemos tener frente a cualquier tipo de terceros por una vulneración de datos. También hay grandes diferencias en cuanto a cobertura de ‘Respuesta Tecnológica’.
Por ello, nuestra recomendación es que compruebes siempre con detenimiento cuáles serían éstas según la póliza.
Aún así, en la mayoría de casos, las coberturas principales suelen ser las que te enumeramos a continuación.
Ésta cobertura es considerada por gran parte de los especialistas como la principal. En caso de que secuestraran tus ordenadores y te pidiesen un rescate para no borrarlo todo o para no hacer pública toda la información de tus servidores, esta garantía daría respuesta a cómo afrontar la situación desde el principio, atajando el problema y buscando soluciones tecnológicas y legales de alto nivel.
Dependerá de cada aseguradora, pero esta cobertura consta en esencia de:
Reclamaciones de terceros, bien por vulneración de datos o información confidencial, o bien por una interrupción del servicio y las pérdidas que les hayamos podido provocar.
Hay ocasiones en las que estas coberturas sólo tienen aplicación cuando sean debidas a un ataque o intrusión de terceros (transmisión de virus, troyano, ataque de denegación del servicio, paralización o secuestro de tus sistemas, entre los muchos que hay. Las pólizas más completas, incluyen también aplicación cuando sea por una negligencia interna de la empresa.
Esta es otra cobertura que depende mucho de la aseguradora y del espíritu con el que haya diseñado el producto. Básicamente es una cobertura de daños propios que trata de mitigar las pérdidas (normalmente financieras) que tenemos después de un incidente tecnológico.
No sólo hay que preocuparse de la responsabilidad frente a terceros o de la primera contención tecnológica, sino de las secuelas y perjuicios financieros que quedan a consecuencia del siniestro.
Principalmente vienen a cubrir:
Los tipos de ciber ataques pueden ser de muy diversos tipos. El espionaje de las bases de datos, la filtración en los ordenadores, el sabotaje de programas de fábrica para alterar la producción…
Para situaciones en las que, por ejemplo, sufras una reclamación por parte de un cliente por negligencia. Esta demanda se debería a que tu sistema informático ha sufrido un ataque mediante el cual han sido robados y publicados en línea sus datos personales.
En el caso de sufrir una extorsión, bien porque nos han secuestrado el sistema o nos han secuestrado la información y amenazan con difundirla, este tipo de coberturas haría frente a los gastos derivados de:
Una vez más, siempre dependerá de qué compañía consultes. A menudo, las coberturas adicionales suelen ser:
Según la actividad y el tamaño de tu empresa, necesitarás unas coberturas u otras, pero a continuación te comentamos las más comunes:
Por mucho que nos protejamos, evitar los ataques cibernéticos o los fallos de seguridad es muy difícil pero, con un seguro de ciber riesgo, tendrás cubiertas las pérdidas económicas derivadas del ataque y otras ventajas igual de importantes, como la defensa legal o las reclamaciones de terceros.
Por mucho que nos protejamos, es imposible evitar los ataques cibernéticos o los fallos de seguridad. Nuestro comparador te encuentra las mejores ofertas, para que puedas paliar sus consecuencias y cuentes con un respaldo real, tanto económico como legal y técnico.
En Thenowo queremos que cuentes con un nivel máximo de protección sin que ello suponga pagar más. Por esta razón, para cotizar necesitamos una buena descripción de la actividad y la facturación. Estos dos valores determinan la balanza de riesgo que tiene la compañía aseguradora y nos permite buscar el mejor seguro al mejor precio.
No obstante, hay actividades que, basándose en el nivel de riesgo, es necesario aportar más información para determinar el coste.
Este es el motivo por el que pedimos que la información que nos facilites sea lo más real posible. Todos los datos que nos des serán determinantes a la hora de darte precio.
Pero, ¿realmente sabes qué datos son? Estos son los factores que influyen directamente en el coste final.
Hemos conseguido automatizar los procesos para así poder abaratarte el precio. Cotizando con Thenowo conseguirás una comparativa personalizada, que te muestre lo económico que podría salirte contratar este tipo de pólizas con Thenowo.
Opciones de seguros de ciber riesgo en el mercado hay muchas, pero es muy difícil elegir adecuadamente ya que son muy diferentes entre sí. No todos los productos son iguales ni cubren los mismos aspectos.
Lo que te ofrecemos es elegir las compañías que mejor se adaptan a tus características específicas, no es lo mismo si tienes un despacho de abogados, una clínica médica o una fábrica muy automatizada.
Cada tipo de empresa requiere un ciberseguro a su medida y nosotros elegimos el mejor seguro de ciberriesgo que se adapta a ti.
Fundada en 1901, gracias a su alta experiencia y especialización, actualmente se considera una de las principales aseguradoras de la zona europea y estadounidense. Su diversa cartera de productos se enfoca tanto en particulares como en profesionales.
Operando desde 1967, esta aseguradora es una de las mayores compañías de América en Property & Casualty (pérdidas financieras por daños o responsabilidad civil). Además, la prestigiosa revista Fortune la incluyó en la lista de las 500 mayores entidades americanas.
En cuanto a su actividad en el marco español, Berkley opera desde 2006 en el país. Su foco está puesto en la especialización en seguros para profesionales y empresas, ofreciendo servicios con amplias coberturas.
Con más de 185 años operando en seguros, esta aseguradora es la más grande de Italia, lugar donde fue fundada. En cuanto a los valores de esta empresa, Reale destaca los siguientes:
Operando desde hace más de 150 años, actualmente es una de las más experimentadas del mundo. Sus más de 55.000 empleados comparten un mismo objetivo: trabajar buscando siempre las mejores opciones para el cliente.
Gracias al tamaño de esta aseguradora, Zurich es capaz de ofrecer productos muy competitivos y novedosos, como es el caso de Ciberriesgo, orientado tanto a autónomos como a pequeñas empresas.
Aunque son muchos los siniestros que pueden darse por una incorrecta ciber seguridad, los más frecuentes son:
Trata de infiltrarse en los sistemas con la finalidad de cifrarlos o dañarlos para, más tarde, exigir un “rescate”. Con la finalidad de no dejar rastro, a menudo el pago debe realizarse a través de criptomonedas tales como el Bitcoin. Suelen estar en programas o aplicaciones que utilizamos de manera habitual, como suelen ser los archivos adjuntos de correos electrónicos, los banners, los anuncios con links…
Fuga de información. Su consecuencia más directa son los daños que causan en la reputación de la Consiste en el acceso a sistemas, como puede ser la base de datos, o en el robo de algún dispositivo.
Suplanta a otra web para inducir a error a quienes accedan a ella. La finalidad es robar información confidencial, como pueden ser los accesos a cuentas bancarias.
Amenaza Persistente Avanzada (APT). Atacan a una organizaciones y buscan infiltrarse en la totalidad de su infraestructura tecnológica. De esta forma, puede sustraer información sensible o dañar sus procesos. Son ataques ataques personalizados y son llevados a cabo por grupos teóricamente con vinculación a
Ataque DDoS. Colapsan los sistemas de información e impiden su uso para exigir una compensación económica por restablecer el De nuevo, el rescate suelen pedirlo en criptos.
Es la póliza que te protege de las consecuencias que los ciberataques y las amenazas de piratería informática pueden causarte. Es recomendable contratar este seguro porque, por desgracia, cada vez son más comunes los ciber delitos.
En caso de que se produjese un ciberataque, si la empresa dispone de un buen seguro de ciber riesgo, las consecuencias quedarían paliadas.
El problema viene cuando las entidades que no han querido contratar una póliza de ciber seguridad sufren un siniestro de este tipo. Sus consecuencias no solo pueden ser diversas, sino que pueden ser de mucha gravedad. Pérdida de los datos, un colapso en la producción, unas reclamaciones por filtrar información confidencial…
La respuesta es sí. En caso de que desaparezcan equipos informáticos, tu seguro de ciber riesgo activará los sistemas de geolocalización para poder recuperarlos o desactivarlos.
C. Alcalá, 20, Planta 5ª Of. 505/7
Edificio Alcázar – C.P. 28014 Madrid
910 918 083 | 692 032 558
seguros@thenowo.es
Copyright © 2023 – POWERED BY THENOWO
C. Alcalá, 20, Planta 5ª Of. 505/7 Edificio Alcázar – C.P. 28014 – Madrid
SPASEI Correduría de Seguros SL Aut. DGS J2479
WhatsApp us