Comparador de Seguros de Responsabilidad Civil

Todos podemos ocasionar un accidente, pero no siempre podemos afrontar una indemnización

Tu Seguro de Responsabilidad Civil desde 10€/mes

Descubre todas las ofertas del mercado disponibles para ti gracias a nuestro comparador de seguros de responsabilidad civil exclusivo de Thenowo

El riesgo de causar daños a terceros y recibir una reclamación por ello es cada vez mayor. Ir un paso por delante y empezar a protegerte puede ser la decisión más acertada. Contrata una póliza que te brinde tranquilidad.

Coberturas de los Seguros de Responsabilidad Civil

Las coberturas siempre dependen de lo que contrates, pero estas son algunas de las más habituales en este tipo de seguro:

Ventajas y Beneficios de los seguros de RC

Ofertas de Seguros de Responsabilidad Civil

En Thenowo no solo queremos brindarte protección, te ayudamos a encontrar de manera fácil tu póliza al mejor precio. Nuestro comparador encontrará las mejores ofertas para ti en función del precio, compañía y coberturas que estés buscando.

¿Qué tipos de seguros de RC existen?

Por la variedad de actividades y de reclamaciones que podemos recibir… Dado los numerosos daños que podemos ocasionar, hay muchas categorías y maneras de agrupar los tipos de seguros de RC. Los más consultados o así recurridos son los siguientes.

Profesional

Cada día durante el desempeño de nuestra actividad laboral, numerosos profesionales se exponen a ser reclamados por el desempeño de la misma.

Bien sea por negligencia, error, omisión o inclumplimiento de compromisos; podemos recibir una reclamación que comprometa nuestro patrimonio. Y es que no importa si somos una empresa o un profesional liberal/autónomo, la posibilidad de sufrir una reclamación y sus consecuencias económicas y reputacionales son altísimas.

Abogados, arquitectos, informáticos… entre otras muchas profesiones son claros ejemplos de responsabilidad civil profesional que requieren aseguramiento. Tanto es así que en muchos casos es obligatorio contratar ese seguro.

Debemos tener en cuenta, además, que existen una serie de actividades profesionales específicas que pueden causar un daño patrimonial puro o financiero. Es decir, un perjuicio exclusivamente económico, cuya procedencia no es ni de daños materiales ni personales, por lo que requieren de una pólizas con coberturas muy específicas.

Administradores y Directivos

Toda persona que ocupe un alto cargo en la empresa y tome decisiones en su gestión pone en peligro su patrimonio personal. Y es que en caso de indemnización, la persona reclamada tendría que hacer frente de manera personal e ilimitada a la indemnización fijada. El riesgo se agrava aún más si tenemos en cuenta las numerosas personas que pueden verse en el derecho de reclamar al administrador o directivo de la empresa. Accionistas, empleados, acreedores o clientes…

Autónomos

El caso de los autónomos tiene una doble consideración. Requieren de un seguro al igual que cualquier empresa, que dependerá de la actividad, del volumen de negocio y de ciertos parámetros específicos de dicha actividad.

Pero por la exposición personal del patrimonio y responsabilidad personal sin la protección de ninguna figura jurídica, este seguro debe de contemplar aún más si cabe las características específicas del quién se asegura.

En el caso de los autónomos, contar con un seguro que se encargue de cubrir los daños y perjuicios que puedan producir a otras personas mientras desarrollan su actividad puede ser clave. Y es que estar asegurado puede suponer la continuidad de su trabajo, además de mantener sus bienes.

Particulares

Aunque sea a nivel particular, debemos tomar consciencia de los riesgos a los que nos exponemos y lo que puede suponer no estar asegurados. Padres o tutores legales de menores de edad, dueños de animales de compañía, familias con personal doméstico contratado, personas que practiquen deporte como aficionados… Cada caso es diferente y por ello te recomendamos que consultes con nuestros asesores.

Inmobiliaria

En este caso la Responsabilidad Civil se puede manifestar de dos formas distintas.

Familiar

A menudo esta RC se incluye como cobertura dentro del seguro de hogar. Sin embargo, es importante comprobarlo ya que, en caso de no asegurar el contenido, esta cobertura no se haría efectiva.

Empresas

El motivo por el que la mayoría de empresas deciden contratar el Seguro de Responsabilidad Civil es porque conocen los problemas a los que se exponen en caso de perjuicios a terceros. Entre las numerosas consecuencias, la más preocupante es la grave pérdida de patrimonio por hacer frente a las indemnizaciones, pudiendo suponer la extinción de la empresa.

Cuanto más grande sea la empresa más en cuenta hay que tener sus particularidades para que esté correctamente protegida.

Precios Seguros Responsabilidad Civil

Sea cual sea tu situación, los algoritmos de nuestro cotizador están preparados para encontrar los mejores precios de Seguros de RC para ti. ¿No se ajusta a lo que necesitas? Cuéntaselo a nuestros especialistas y deja que se encarguen de encontrarte la mejor opción.

Factores que influyen en el precio

La actividad, el ámbito de actuación, el volumen de negocio, en algunos casos el número de trabajadores, el ámbito territorial, cómo se presten servicios… Al ser tan numerosos los tipos de seguros de responsabilidad civil, los factores a tener en cuenta al hora de dar precio difieren mucho de unos a otros.

Es por eso que para darte un buen comparativo y hacer un estudio adecuado necesitaremos que nos aportes la máxima información posible. Sólo así podremos darte un precio 100% personalizado.

Particulares

Para los particulares, el coste dependerá de las circunstancias personales y el tipo de seguro que se esté buscando. Si se trata de un padre o una madre con un menor a su cargo, si se es poseedor de animales de compañía, si se tiene contratado personal doméstico, si practica algún deporte… Los más comunes serían los siguientes:

Profesión / Actividad

En muchas ocasiones, la profesión que se desempeña puede tener un papel fundamental a la hora de determinar el grado de posible siniestralidad de la póliza. Como es evidente, aquellas profesiones que impliquen esfuerzo físico, trato de mercancías peligrosas, trabajo en alturas, etc. pueden exponer al asegurado a riesgos en el día a día.

Tipo de póliza (general, profesional...)

Como es evidente, el tipo de póliza que se busque será determinante en el precio final de la póliza. Y es que no todos los seguros cubren lo mismo. Un claro ejemplo podría ser una póliza profesional, la cual protegería al asegurado frente a reclamaciones por daños a terceros como consecuencia del desempeño de su actividad (directivos, arquitectos, fontaneros…)

Otras

Empresas

Al igual que los particulares tienen sus propios riesgos y circunstancias cuando hablamos de seguros, las empresas suelen tener también sus propios factores.

Junto con la póliza del inmueble donde se desarrolla la actividad, la Responsabilidad Civil es el riesgo más asegurado entre las empresas.

Se puede decir sin equivocarnos, que cualquier actividad empresarial o profesional conlleva un riesgo inherente de causar un perjuicio a un tercero. Este hecho, modulado además por los factores que vamos a ver a continuación, determinan el precio final de la póliza.

Nº de Empleados

Bien sea porque determina la dimensión real de la actividad o por el riesgo inherente de tener empleados que puedan sufrir un accidente laboral, resulta clave según el sector o la actividad.

Regulación local

Las diferentes regulaciones locales conllevan diferentes obligaciones y responsabilidades, por lo que hay que tenerlas muy en cuenta a la hora de asegurar una empresa. 

Ejemplo claro de esto es en empresas de restauración, hostelería y espectáculos, donde las obligaciones y requisitos frente al seguro dependiente del aforo, entre otros, pueden variar mucho entre comunidades y provincias.

Actividad

Al igual que las profesiones en el caso de los autónomos, no todas las actividades tienen el mismo grado de riesgo. 

Ejemplos claros de actividades más agravadas son aquellas que conllevan trato con mercancías peligrosas, actividad física intensa…

Otras

De nuevo hay ciertas opciones, que según por las que se decida el asegurado.

Aparte de estas coberturas que serían las más estándar, se pueden incorporar, dependiendo de la actividad otras complementarias: RC de vulneración de datos, daños patrimoniales primarios, RC profesional, daños a vehículos de los empleados, RC por objetos en depósito, entre otras.

Seguros de RC Baratos

En Thenowo queremos ayudarte a que ahorres en tu seguro. Por esta razón, nuestros seguros son los más personalizados y ajustados del mercado, para que pagues solo por aquello que verdaderamente necesites. Recuerda que es importante pagar menos, pero nunca a cambio de estar peor protegido.

Hiscox

Fundada en 1901, esta compañía es actualmente una de las aseguradoras más relevantes de Europa y EEUU. Gracias a su experiencia y alta especialización, Hiscox hace posible que los numerosos riesgos de profesionales y particulares queden cubiertos.

Berkley

Considerándose la mejor compañía de caución y satisfacción según ADECOSE, Berkley se encuentra firmemente posicionada en profesionales y empresas que buscan protegerse de manera óptima.

Allianz

Operando desde 1890 y con origen en Alemania, actualmente Grupo Allianz se le reconoce como uno de los grupos aseguradores más importantes del mundo, siendo líder global en productos de diversa tipología.

Mapfre

Esta compañía de referencia en España y presente en los cinco continentes, actualmente es la tercera aseguradora en toda América Latina y uno de los 10 grupos más grandes. Solo en España, su cuota actual de mercado es del 11,3 %.

FAQS

Es el seguro que, en caso de sufrir una reclamación, protege al reclamado por las posibles consecuencias económicas.

La reclamación puede ser debida a daños materiales y/o personales, las consecuencias económicas de estos, y en algunos casos perjuicios puramente económicos que no tienen su origen en un daño material o personal.

Siempre. Cualquier actividad económica conlleva un riesgo de sufrir una reclamación.

Además, para ciertas actividades y profesiones, es obligatorio disponer de este tipo de seguro desde el inicio de la actividad.

En aquellos casos en los que no existe obligación de contratar un seguro, se debe evaluar por un lado la probabilidad (frecuencia) de que se produzca la reclamación y por otro, la magnitud del perjuicio económico que supondría (intensidad).

Ten en cuenta que hay casos, ya sea obligatoria la contratación o no, en el plazo límite para contratarlo variará. Por este motivo, lo más aconsejable es cotizar y consultar con nuestros expertos de cuánto tiempo de margen se dispone.

Como siempre, el precio variará en función del tipo de seguro que necesites, además de sus coberturas y tus circunstancias particulares. Con nuestro comparador podrás ver las mejores opciones disponibles para ti y consultar su precio, coberturas, exclusiones… Solo tienes que cotizar para tener acceso directo a tus ofertas.

A rasgos generales, lo que este tipo de pólizas cubre son los costes por daños involuntarios causados a terceros durante desarrollo de su actividad. Entre las coberturas que se espera contar a la hora de contratar este seguro, las más comunes son:

  • RC de explotación: cubre los daños ocasionados por el propio desempeño de la actividad
  • RC patronal: cubre las reclamaciones por daños a causa de accidentes
  • RC locativa: cubre los daños ocasionados en el local en el que se desarrolla
  • RC de producto o postrabajo: cubre las reclamaciones por daños que el producto fabricado y/o suministrado
  • RC Contaminación Accidental (dependiendo de la actividad)

Cada caso es diferente y con ello las propias necesidades. Por esta razón, no existe un único seguro de responsabilidad civil que se considere el mejor para todos. Sin embargo, aunque personalices tu póliza todo lo que necesites, añadas coberturas extra, establezcas una franquicia, etc, podemos garantizarte que las opciones que te mostraremos serán las más adecuadas para ti con las mejores aseguradoras del mercado.

Para dos cosas:

  1. Proteger el patrimonio del asegurado frente a una reclamación
  2. Garantizar que el perjudicado sea compensado, independiente de la capacidad económica

Esto dependerá del tipo de seguro o de riesgo. En esencia, este tipo de seguro cubre:

  1. Los daños materiales y sus consecuencias económicas
  2. Los daños personales y sus consecuencias económicas

La manera más utilizada sería liability insurance.

Tu actividad profesional te expone a diario a reclamaciones por diversos motivos. Negligencia, errores, omisiones, mala praxis…

Si. Durante el proceso de contratación será obligatorio aportar toda la información necesaria de manera clara y lo más detallada posible. El motivo es porque la aseguradora necesita conocer toda esta información para valorar adecuadamente el riesgo que corre al asegurarte.

Es tan importante para la aseguradora que de no hacerlo, podría no responsabilizarse en caso de siniestro.

La manera más sencilla de definirla sería como la obligación de cualquier individuo de hacer frente económicamente a los daños y perjuicios que ocasione a un tercero.

Otros usuarios también vieron

Gestiona todos tus seguros desde una única aplicación